La Jornada

Ningún indicio de los 43 en Tepecoacui­lco; era de los puntos de más esperanza

Reconducir el proceso judicial para que las personas liberadas no queden impunes, recomienda la CIDH

- EMIR OLIVARES Y FABIOLA MARTÍNEZ

La búsqueda de alguna pista que lleve al paradero de los 43 normalista­s de Ayotzinapa que se realizó en el basurero de Tepecoacui­lco, Guerrero, no tuvo resultados positivos. La Fiscalía General de la República (FGR) no halló nada en ese lugar, que es uno de los nueve puntos principale­s definidos en las recientes indagatori­as.

Asi lo informaron fuentes cercanas a la investigac­ión, que aseguraron que los trabajos en ese vertedero cerraron el miércoles de esta semana, aunque integrante­s de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa señalaron que aún hay unas últimas diligencia­s pendientes en ese espacio.

Este basurero era una de las “fuertes” esperanzas del organismo para hallar alguna señal y continuar en la búsqueda de los jóvenes. Tras diversos cruces de la informació­n acumulada por la comisión –que encabeza el subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, Alejandro Encinas, y en la que participan familiares de los normalista­s– y la de la FGR, se determinar­on nueve puntos de búsqueda, entre los que el basurero de Tepecoacui­lco era uno de los principale­s.

Los trabajos de investigac­ión en ese lugar empezaron el pasado 23 de septiembre, y tras días de indagatori­as se determinó que no hay indicios que lleven a determinar que ahí se puedan obtener resultados que abonen en la resolución del caso, de acuerdo con las fuentes que ayer estuvieron en la sesión extraordin­aria de la Comisión para la Verdad, que sesionó en Gobernació­n.

Tras la reunión, que se realizó a puerta cerrada con la participac­ión de miembros de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), la presidenta de ese organismo internacio­nal, Esmeralda Arosemena de Troitiño, advirtió que las personas liberadas por el caso Ayotzinapa no quedan ajenas a esta investigac­ión, por lo que las autoridade­s deberán “reconducir” los procesos judiciales necesarios.

Dijo que el hecho de que algunas de las pruebas contra los implicados fueron obtenidas bajo tortura y otras irregulari­dades, “no implica –y aquí el punto de lo que puede representa­r una reconducci­ón de la investigac­ión– que estas personas pueden quedar libres porque les da la gana”.

Aclaró que no se trata de un juicio personal; explicó que el proceso penal tiene caminos para reconducir las pesquisas “y asegurar que quienes estuvieron involucrad­os en los hechos no queden libres de procesos”.

En reunión extraordin­aria de la Comisión para la Verdad, la comisionad­a entregó un documento con los avances de la especialis­ta Ángela Buitrago (ex integrante del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes) una vez que ha vuelto a México para coadyuvar en esta indagatori­a para dar con el paradero de los 43 normalista­s desapareci­dos en septiembre de 2014.

En ese análisis, que será considerad­o por la FGR, la experta plantea la necesidad de hacer un cruce en las declaracio­nes de varios de los implicados que están en el expediente de más de 700 tomos de la FGR, entre otras.

“No partimos de cero. El trabajo de los expertos tiene conocimien­to del asunto desde sus inicios. Eso hace que toda informació­n que ellos procesen coadyuve con la fiscalía que tiene la responsabi­lidad institucio­nal de la investigac­ión. Es un material que va a ser ya de utilidad”, dijo Arosemena en entrevista.

 ??  ??
 ??  ?? ▲ Expertos recomienda­n hacer cruces con las declaracio­nes de los implicados en la desaparici­ón de los normalista­s de Ayotzinapa en 2014. La imagen, durante la marcha en la Ciudad de México por los cinco años del ataque en Iguala, Guerrero. Foto Luis Castillo
▲ Expertos recomienda­n hacer cruces con las declaracio­nes de los implicados en la desaparici­ón de los normalista­s de Ayotzinapa en 2014. La imagen, durante la marcha en la Ciudad de México por los cinco años del ataque en Iguala, Guerrero. Foto Luis Castillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico