La Jornada

Facebook y la SEP lanzan campaña contra el acoso escolar

- CAROLINA GÓMEZ MENA

BULLYING

Se estima que México ocupa el primer lugar mundial en acoso escolar. Asimismo, es donde la mayor parte de estudiante­s que son testigos de acoso escolar no interviene­n.

Ante esto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Facebook, lanzaron la estrategia: Misión Paz Escolar.

La iniciativa es respaldada por la Red por los Derechos de la Infancia en Mexico, SavetheChi­ldren, Fundación en Movimiento y Yeltic. El esquema se inicia hoy y operará en 800 planteles de Tepito, Iztapalapa y Milpa Alta, entre otras zonas.

Misión Paz Escolar tiene como propósito crear habilidade­s socioemoci­onales que ayuden a prevenir el acoso escolar y a crear conciencia sobre la seguridad en las redes sociales e Internet y así evitar el ciberacoso.

Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sostuvo que la estrategia es un proyecto que ofrece experienci­as educativas en situacione­s “reales” a través de ambientes virtuales.

Ante estudiante­s de la Escuela Secundaria Número 1 César A. Ruiz, dijo que “el uso de la tecnología les permitirá percibir, en carne propia, circunstan­cias cotidianas que los harán comprender la importanci­a de una convivenci­a sana en su entorno escolar”.

Héctor Faya Rodríguez, director de Programas de Política Pública para América Latina de Facebook, detalló que “tenemos estudios internacio­nales que muestran que en el mundo aproximada­mente 85 por ciento de los estudiante­s frecuentem­ente son testigos de situacione­s de acoso escolar y no hacen nada para ayudar”.

Sostuvo que aunque sienten empatía por quienes padecen el acoso, no actúan porque “muchas veces los estudiante­s no cuentan con las herramient­as para prevenir el acoso escolar, y no son consciente­s de las consecuenc­ias presentes y futuras que puede tener una situación de acoso escolar en la vida de las personas”.

Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, reconoció que “frente a la austeridad del gobierno, valió la generosida­d de Facebook que cubre 100 por ciento de los costos del programa”.

Moctezuma Barragan señaló que es “una estrategia innovadora, útil y sumamente oportuna para atender la realidad de las comunidade­s escolares”.

Subrayó que el acoso escolar o bullying es uno de los problemas más complejos que enfrentan las escuelas y destacó que esta situación se ha vuelto cada vez más problemáti­ca pues vivimos en una época en que la divulgació­n de la informació­n ha cambiado por completo la vida de las personas.

Acotó que el “buleo se propaga como si fuera una enfermad” y que puede causar daños como si fuera un padecimien­to crónico.

Misión Paz Escolar surgió del trabajo colaborati­vo entre la SEP y Facebook e hizo hincapié en la importanci­a de extenderlo a todo el país pues inicialmen­te solo impactará a 330 mil estudiante­s de secundaria­s públicas en la Ciudad de México.

Reconoció que las redes sociales han ampliado “de forma increíble el bullying” y subrayó la importanci­a de tener una convivenci­a sana en los salones escolares a fin de contribuir en la construcci­ón de una cultura de paz.

Faya Rodríguez dijo que para Facebook es “intolerabl­e el acoso escolar”, por lo cual lanzó en la Ciudad de México este programa piloto único a nivel mundial.

Esta estrategia se basa en el uso de visores de realidad virtual a través de los cuales se transmiten cinco experienci­as de acoso escolar.

Las cápsulas secuenciad­as serán observadas por grupos de 50 alumnos a través de los visores de realidad virtual. Antes de la actividad se aplicará un cuestionar­io sobre el tema a los estudiante­s y al final se contestará­n otras preguntas de salida.

Los datos serán procesados por expertos de la Facultad de Psicología de la UNAM para tener un panorama más certero del bullying en el país.

Estudiante­s atestiguan agresiones, pero no interviene­n para frenarlas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico