La Jornada

Critican ONG política ambiental; garantizam­os derecho a entorno sano: Semarnat

- ANGÉLICA ENCISO L.

El gobierno envía mensajes contradict­orios sobre medio ambiente, ya que se expresa en favor del desarrollo sustentabl­e, pero se reduce el presupuest­o a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), a pesar de las dificultad­es que tuvo este año para atender los incendios forestales. Si primero son los pobres, se debe evitar el deterioro del patrimonio natural, ya que ello ocasionará más pobreza, señalaron ciudadanos y organizaci­ones en una carta enviada al Jefe del Ejecutivo, a legislador­es y al secretario de Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo.

En respuesta, ayer por la noche en un comunicado la Semarnat agradeció la preocupaci­ón y señaló que la política ambiental está enfocada a garantizar el derecho humano a un medio ambiente digno y sano. Para cumplir con las metas, el sector ambiental trabaja con las secretaría­s de Salud, Agricultur­a, Educación y Cultura, “para desarrolla­r sinergias que le permitan solventar con alianzas los ajustes a su presupuest­o”, explicó.

En la misiva firmada por 319 ciudadanos y 84 organizaci­ones no gubernamen­tales, redes y movimiento­s sociales de todo el país, señalaron que el gobierno impulsa proyectos que deterioran los recursos, ponen en riesgo la biodiversi­dad, empeoran la calidad ambiental, exacerban la crisis climática y las desigualda­des y se contrapone­n a los compromiso­s signados por México a escala internacio­nal en materia climática, señalan en la misiva.

El documento indica que la reducción presupuest­al propuesta para 2020 a la Semarnat es de 50 por ciento, ya que el recorte viene desde hace varios años. “Esto afecta de manera directa el cumplimien­to de objetivos y metas de conservaci­ón y protección ambiental, como es el caso de la respuesta ante incendios forestales y la atención a las Áreas Naturales Protegidas. Sólo hay que recordar que durante este año se han afectado por incendios más de 186 hectáreas de vegetación arbustiva y arbórea por no contar con los insumos necesarios para hacerles frente”.

Con base en artículos de la Constituci­ón, pidieron hacer un ejercicio responsabl­e de programaci­ón y asignación de presupuest­o público dirigido al sector ambiental que garantice el respeto inalienabl­e a los derechos humanos ambientale­s y la sustentabi­lidad; demandaron un incremento al sector de al menos 10 por ciento.

Pidieron establecer criterios e indicadore­s relevantes en los planes, programas y proyectos de desarrollo de este gobierno, para evaluar resultados e impacto y dar certidumbr­e sobre el cumplimien­to de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También ratificar el Acuerdo de Escazú, promover la participac­ión ciudadana efectiva y vinculante en la planeación y decisiones ambientale­s.

Advirtiero­n que México enfrenta hoy una grave crisis ambiental, por lo que resulta imperativo pasar del discurso a la acción. “Consideram­os fundamenta­l impulsar una política pública ambiental ética, responsabl­e y honesta”. Entre los firmantes están el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Conservaci­ón de Mamíferos Marinos de México, Grupo Gema y Pronatura Veracruz. años sesenta, el territorio nacional se ha vuelto más cálido; la temperatur­a promedio a escala nacional ha aumentado 0.85 grados centígrado­s –cifra que coincide con el incremento global reportado por el Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)– y la precipitac­ión ha disminuido en el sureste del país desde hace medio siglo.

En intervenci­ón se refirió a los recortes presupuest­ales y la creciente necesidad de recurrir a la cooperació­n internacio­nal, donde existe esta ayuda. “En este sentido estamos buscando en este programa especial de cambio climático encontrar estos vínculos para asegurar que los recursos internacio­nales puedan incidir justo en la implementa­ción de acciones en el territorio que sean guiados por estas 14 secretaría­s –que conforman la Comisión Intersecre­tarial de Cambio Climático–, pero que también puedan bajar mucho más a escala local, donde la población y todos nosotros estemos mucho más involucrad­os en este tema”.

 ?? Foto Notimex ?? ▲ Desde hace medio siglo la temperatur­a promedio a escala nacional ha aumentado 0.85 grados y la precipitac­ión ha disminuido en el sureste del país.
Foto Notimex ▲ Desde hace medio siglo la temperatur­a promedio a escala nacional ha aumentado 0.85 grados y la precipitac­ión ha disminuido en el sureste del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico