La Jornada

La derecha latinoamer­icana en decadencia

- EMIR SADER

El retorno eufórico de la derecha a gobiernos latinoamer­icanos ha producido la derrota espectacul­ar de Mauricio Macri, el estado de excepción de Lenín Moreno en Ecuador para intentar contener la ira popular en contra de su paquete neoliberal, la proyección de Bolsonaro como el más ridículo, caricatura y grotesco jefe de Estado del mundo. Esos eran los personajes que recolocarí­an las economías de nuestros países en la línea, sanear las finanzas públicas, recuperar el prestigio internacio­nal de nuestras naciones, terminar con la corrupción, superar a gobiernos populistas y hacer llegar a nuestros países la estabilida­d, el desarrollo y el bienestar social.

Han pasado pocos años, no muchos meses, para que los heroicos personajes de la restauraci­ón neoliberal sean ridiculiza­dos –Macri, Lenín Moreno, Bolsonaro. ¿Quién da algo por ellos? ¿Quién cree que Macri va a dar la vuelta a las elecciones argentinas? ¿Quién cree que Moreno logrará salir indemne de la crisis ecuatorian­a? ¿Quién cree que Bolsonaro es el futuro de Brasil?

La derecha ha tomado el gobierno de naciones que habían recuperado los países, haciendo que volvieran a crecer, que disminuyer­a la desigualda­d, a tener buenas relaciones de cooperació­n con sus vecinos, estabilida­d política, convivenci­a pacífica y democrátic­a entre las fuerzas políticas, sociales y culturales, a hacer respetar al Estado por sus políticas de gobernar para todos y garantizar los derechos de todos. Basta mirar cuál es la situación de naciones como Argentina, Brasil y Ecuador, entregadas a la recesión, al desempleo, a la miseria, a la pérdida de apoyo y de legitimida­d de sus gobiernos, a pocos años de que presidente­s de derecha han vuelto al gobierno de esos países, para darnos cuenta de que la derecha ha hecho todos sus esfuerzos, legales e ilegales, para

Fracasaron gobiernos de derecha en Brasil, Argentina y Ecuador y volverán a ser derrotados, al tiempo

frenar a los gobiernos de izquierda y volver a la presidenci­a.

Lo que era Ecuador con Rafael Correa y lo que se ha vuelto a ser en manos de alguien erigido con base en el éxito del gobierno de Correa, para traicionar a todo con lo que se había elegido, hacer lo que la derecha planteaba y tirar al país al borde del caos, con ocupación militar de las calles de Ecuador.

Lo que era Brasil con Lula da Silva, país respetado a escala mundial, con un presidente que ha dejado su mandato con 80 por ciento de referencia­s negativas en los medios, pero con 87 por ciento de apoyo de la población. Brasil crecía y distribuía renta, saliendo del mapa del hambre. Y lo que es peor en manos de un presidente que nadie respeta, que ha tirado al país a la miseria y a la violencia desenfrena­da.

Cómo Néstor y Cristina han rescatado a Argentina de la peor crisis de su historia, han hecho al país volver a desarrolla­rse y a generar empleos. Cómo han logrado superar el endeudamie­nto con el FMI y volver a ser una nación respetada en el mundo. En comparació­n con el país que Macri no tiene vergüenza de entregar de vuelta a las fuerzas democrátic­as, una nación que cumple tres años de estanflaci­ón, y con el pueblo entregue a la miseria y al hambre.

Pero hay una lógica en la locura de lo que la derecha hace en esos países y quiere hacer en otros. Su

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico