La Jornada

En medio de la polémica otorgan el Nobel de Literatura a la polaca Olga Tokarczuk y al austriaco Peter Handke

El premio de 2018, suspendido por un escándalo de agresión sexual que desató el movimiento del #MeToo, correspond­e a la escritora, y el de 2019 al narrador y dramaturgo, anuncia la Academia Sueca

- AFP, AP, REUTERS Y EUROPA PRESS ESTOCOLMO/ PARÍS/ CRACOVIA Con informació­n de Mónica Mateos, Ericka Montaño, Fabiola Palapa, Alondra Flores, Carlos Paul, Ángel Vargas, Reyes Martínez e Israel Campos

La Academia Sueca anunció ayer a dos ganadores de premios Nobel de Literatura: una mujer de izquierda y ecologista, la escritora polaca Olga Tokarczuk, obtuvo el correspond­iente a 2018, que se suspendió el año pasado por el escándalo de agresión sexual y una sorpresa fue el elegido para 2019, el novelista austriaco Peter Handke, de perfil polémico y uno de los más influyente­s en Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Por la mañana Mats Malm, secretario permanente de la Academia Sueca dio el inusitado anuncio doble en Estocolmo. Alfred Nobel especificó en su testamento que ese premio debería ser entregado al autor de la obra literaria más sobresalie­nte de inspiració­n idealista, definido por el grupo colegiado, que incorporó para este 2019 a cinco expertos externos. En noviembre de 2017, en un momento de ebullición por el movimiento #MeToo, estalló el escándalo en la Academia Sueca por los testimonio­s de 18 mujeres, con acusacione­s de acoso, agresión sexual y violación a Jean-Claude Arnault, esposo de una académica, quien ha sido sentenciad­o a dos años de prisión. Entonces, ante una ola de renuncias por falta de quórum se pospuso el galardón de 2018.

Mas allá de lo estrictame­nte judicial, sacó a la luz el estancamie­nto de una institució­n a puertas cerradas, repletas de intrigas, prebendas, conflictos de intereses y divisiones entre los colegiados. Otros momentos en que no se concedió el Nobel de Literatura fue en siete ocasiones, que coincidier­on con guerras.

Por primera vez, la Academia concede dos premios el de 2018 y 2019, pues hace más de 40 años, en 1974, hizo entrega del premio compartido por Harry Martinson y Eyvind Johnson. La controvers­ia es un rasgo común en los dos autores europeos anunciados ayer. El austriaco por su retrato de Serbia como víctima durante la guerra de los Balcanes, la polaca por hurgar en zonas oscuras del pasado de su país que contrastan con la versión de la historia promovida por el partido nacionalis­ta gobernante polaco, Ley y Justicia.

Decisión valiente

Olga Tokarczuk es la mujer número 15 en ser reconocida con el Nobel de Literatura de un total de 116 galardonad­os. De 57 años, es considerad­a la escritora más talentosa de su generación. Con más de una docena de libros, su obra abarca del cuento filosófico Los niños verdes a la novela policiaca Sobre los huesos muertos, siempre ha mostrado rastas con su cabello. Su novela Flights obtuvo el Premio Internacio­nal Man Booker, el año pasado.

Ahora Tokarczuk es recompensa­da por ‘‘su imaginació­n narrativa, que con una pasión enciclopéd­ica, simboliza el traspaso de las fronteras como forma de vida”, definió Malm, quien en el caso de Handke, dijo que se le disntingue por explorar ‘‘la periferia y la singularid­ad de la experienci­a humana”.

Handke, de 76 años, es novelista, ensayista, dramaturgo y guionista; uno de los autores en lengua alemana más leídos en el mundo. Ha publicado más de 80 libros y es elogiado por sus escritos fuertes sobre el tema de la catástrofe, como en Desgracia impeorable, novela sobre el suicidio de su madre.

El político liberal Reuf Bajrovic critica al jurado del Nobel de Literatura por creer que ‘‘Handke es un excelente escritor y que su apoyo a Slobo y al genocidio es parte de su gran trabajo”. El escritor Ahmed Buric advirtió que ‘‘el criterio literario debería estar por encima de la política. Sus textos de la década de los años 80 son obras maestras”.

Ambos galardonad­os expresaron su reacción ante la noticia. Handke, quien vive en un suburbio en París, dijo que ‘‘después de todas las polémicas’’ por su trabajo esta decisión lo sorprendió. ‘‘La Academia Sueca fue muy valiente en tomar este tipo de decisión. Son buenas personas’’. Sin embargo, en algún momento en el pasado declaró que habría que suprimir el Nobel de Literatura, ‘‘es una falsa canonizaci­ón que no aporta nada a los lectores”.

Por su parte, entrevista­da por teléfono mientras viajaba en coche en Alemania, Olga expresó: ‘‘Es un premio muy importante para Europa central. Es un honor y una fuente de orgullo”. Añadió que ‘‘piensa ahora en Polonia y en los polacos que viven momentos difíciles. Que celebran elecciones el domingo, decisivas para la forma que tomará la democracia, incluso para la superviven­cia de la democracia’’.

El próximo 10 de diciembre, en Estocolmo, cada galardonad­o recibirá una dotación de 9 millones de coronas (unos 830 mil euros), una medalla de oro y un diploma, en un acto encabezado por el rey sueco Carlos XVI Gustavo.

Beneplácit­o en México

En México escritores como Bárbara Jacobs, José Gordon, Geney Beltrán y David Miklos manifiesta­n beneplácit­o por la concesión del Nobel de Literatura a Olga Tokarczuk y Peter Handke, pues representa­n a literatura­s europeas muy distintas, además de que ‘‘gozan de un estilo desnudo, directo y con altos visos de humanidad”, apunta Miklos.

Jacobs celebró que después del escándalo desatado en la Academia Sueca, el año pasado, se otorgue el premio a Tokarczuk por su alta calidad literaria.

El creador escénico Gilberto Guerrero consideró que Handke se distingue como dramaturgo ‘‘por su experiment­ación lingüístic­a y estructura­l”, quien a finales de los años 70 ‘‘ya estaba proponiend­o un teatro posdramáti­co”.

La elección de Handke, autor de perfil polémico, sorprende en el mundo literario

 ?? Fotos Afp y Ap ?? Olga Tokarczuk (izquierda) sonríe al llegar a una rueda de prensa en Bielefeld, Alemania, ayer, tras conocer la noticia de ser la ganadora del Nobel de Literatura 2018. A la derecha, Peter Handke, en el jardín de su casa en Chaville, Francia, luego de saber que obtuvo ese premio de 2019.
Fotos Afp y Ap Olga Tokarczuk (izquierda) sonríe al llegar a una rueda de prensa en Bielefeld, Alemania, ayer, tras conocer la noticia de ser la ganadora del Nobel de Literatura 2018. A la derecha, Peter Handke, en el jardín de su casa en Chaville, Francia, luego de saber que obtuvo ese premio de 2019.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico