La Jornada

Sergio Pitol dio a conocer la literatura polaca en México

- De la Redacción

La literatura de Polonia, que incluye a la Nobel de Literatura 2018, Olga Tokarczuk, se conoce en México por el trabajo del escritor y traductor Sergio Pitol, fallecido en abril del año pasado.

La canónica

(1967) fue un puente a la escritura del país europeo, que Pitol exploró buena parte de su vida y a la que difundió con su trabajo de traductor.

En la segunda parte de esta selección, titulada

(2012), el ganador del Premio Cervantes 2005 actualizó el acercamien­to a las letras de esa nacionalid­ad, en las que incluyó un cuento de Tokarczuk entre otros 44 autores.

La importanci­a de Sergio Pitol fue clara a escala internacio­nal. En 2008 la editorial española Páginas de Espuma publicó con prólogo del autor mexicano. Ese título reunió 10 exponentes de tres generacion­es de Polonia. Aparece Olga Tokarczuk entre los que nacieron en la época comunista de su país.

‘‘Polonia –explica Pitol en el prólogo– es un territorio misterioso y seductor. Hay cierto canto en su aire al que uno no puede resistirse. Quien entra por la puerta grande que es Witold Gombrowicz o Bruno Schulz, por ejemplo, está ya ungido para seguir por un camino que nunca abandonará”. El también profesor, editor y diplomátic­o vivió en París, Varsovia, Budapest, Moscú y Praga. Trajo al español textos del inglés, el italiano y el ruso, además del polaco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico