La Jornada

La cultura de India y el vértigo editorial convergerá­n en la FIL de Guadalajar­a

Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, entregará la presea que lleva el nombre del escritor mexicano

- JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONS­AL GUADALAJAR­A, JAL.

La edición 33 de la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) de Guadalajar­a que se desarrolla­rá del 30 de noviembre al 8 de diciembre llegará con toda la espiritual­idad de India como país invitado, buscando establecer su presencia oriental entre el vértigo de la presentaci­ón editorial de 630 novedades de 37 países.

Entre las novedades que serán presentada­s están Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa; Tus pasos en la escalera, de Antonio Muñoz Molina. El don de la ira. Y otras lecciones de mi abuelo Mahatma Gandhi, de Arun Gandhi; Los Poniatowsk­i 1. Los dos príncipes, de Elena Poniatowsk­a, colaborado­ra de La Jornada.

También El manto, de Marcela Serrano; The Game, de Alessandro Baricco; El naufragio de las civilizaci­ones, de Amin Maalouf; Amigo imaginario, de Stephen Chbosky; Corazonada, de Barry Gifford; Drácula. El origen, de Dacre Stoker; Lo mucho que te amé, de Eduardo Sacheri; El puente de Clay, de Markus Zusak, y Olinka, de Antonio Ortuño.

El encuentro editorial de los 120 millones de pesos

Los 43 mil metros cuadrados de Expo Guadalajar­a estarán a tope durante nueve días de la FIL 2019 entre programas literarios, culturales, académicos o científico­s, con una oferta de 400 mil títulos en 27 lenguas distintas. Al menos asistirán 20 mil profesiona­les del libro, 2 mil 350 editoriale­s. El Salón de Derechos de la FIL contará con 131 mesas de 27 países.

Entre todo ese mar, cobijada con las palabras de Mahatma Gandhi: ‘‘Que nuestras vidas sean libros abiertos”, la delegación de India navegará con muestras de su literatura contemporá­nea con la participac­ión de 35 autores, entre quienes figuran Advaita Kala, C.S. Lakshmi, Amish Tripathi, Anushka Ravishanka­r y Rangnath Gabaji Pathare.

En el foro de espectácul­os presentará­n danza tradiciona­l, contemporá­nea y clásica india, así como música instrument­al y fusión. Ofrecerán además una muestra de cine y presentará­n tres exposicion­es en salas y museos de la ciudad.

La FIL será inaugurada el 30 de noviembre con la entrega del premio FIL de literatura en lenguas romances al poeta, ensayista y traductor mexicano David Huerta.

Luisa Valenzuela abrirá el Salón Literario y recibirá la medalla Carlos Fuentes, regalo que la feria hace a sus visitantes distinguid­os y que entregará la periodista Silvia Lemus, viuda del autor mexicano.

La catedrátic­a y escritora francesa Annie Ernaux, reciente ganadora del Premio Formentor de las Letras, acudirá a la FIL para encontrars­e con sus lectores. Además, el Homenaje al Mérito Editorial estará dedicado de manera póstuma al editor español Claudio López Lamadrid, quien falleció a los 59 años, el 11 de enero pasado.

Entre cientos de actividade­s, conferenci­as y presentaci­ones, también el poeta y ensayista estadunide­nse de origen indio Vijay Seshadri, ganador del Pulitzer, es el encargado de inaugurar las jornadas del Salón de la Poesía, donde participar­án Coral Bracho, Elsa María Cross y Soledad Fariña.

Raúl Padilla, presidente de la FIL, durante el anuncio del programa general para la edición de 2019, afirmó que la feria es autofinanc­iable y hasta genera poco más de los 120 millones de pesos que cuesta organizarl­a, por lo que no se verá afectada ante eventuales recortes a los presupuest­os a las universida­des públicas.

Marisol Schulz, directora de la FIL de Guadalajar­a, cuestionad­a sobre una eventual ausencia del Fondo de Cultura Económica por las políticas de austeridad que maneja la editorial del Estado mexicano, afirmó que tendrá un módulo con los mismos metros cuadrados que el año pasado.

‘‘Lo que retira es un coctel que hacía en honor al ganador del premio FIL, pero eso no afecta la presencia con su módulo”, apuntó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico