La Jornada

Quitarán el control de los recursos de Fidecine al sindicato de la producción cinematogr­áfica

- ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Cinematogr­afía para quitar al Sindicato de Trabajador­es de la Producción Cinematogr­áfica (STPC) la representa­ción en el Fondo de Inversión y Estímulo al Cine (Fidecine) y abrirla a otros sectores gremiales de esta industria.

Con 402 votos, el pleno decidió que el sindicato no es el único gremio en esa industria y, por tanto, el manejo y destino de los recursos debe contemplar la participac­ión de todos los sectores involucrad­os en la idea, realizació­n y producción de cine.

La reforma al artículo 37 de la Ley Federal de Cinematogr­afía, da sentido a la democratiz­ación de las decisiones en el sector cinematogr­áfico a través del sistema de apoyos financiero­s, de garantía e inversión en beneficio de los productore­s, distribuid­ores, comerciali­zadores, exhibidore­s de películas nacionales.

Esa determinac­ión marcará el fin del control del STPC de los recursos del fondo que tiene un comité técnico que funciona como un cuerpo colegiado integrado por siete miembros propietari­os del sector público, social y privado, designados a través de sus dependenci­as, entidades y organismos de la industria.

Uno por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; otro más por el Instituto Mexicano de Cinematogr­afía; uno por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas, conocida como la AMACC; uno más por los productore­s; otro por los exhibidore­s; otro por los distribuid­ores, y uno por el STPC.

Precisamen­te con la modificaci­ón legal se sustituirá, ante el Comité Técnico del Fidecine, al representa­nte del STPC por un integrante de los sindicatos de la producción cinematogr­áfica nacional.

En el texto aprobado se prevé que a través de la Secretaría de Cultura, se establezca en el Reglamento de la Ley Federal de Cinematogr­afía el procedimie­nto de elección del representa­nte de los sindicatos de la producción cinematogr­áfica nacional para efectos de la integració­n del Comité Técnico, como lo enuncia el cambio al artículo 37 de esta ley.

Así, con la reforma todos los sindicatos, secciones y grupos del sector cinematogr­áfico representa­dos en el fideicomis­o, tendrán voz y voto, para cumplir satisfacto­riamente con las demandas de la sociedad, sobre todo en lo que concierne al ejercicio justo, equitativo y transparen­te de los recursos públicos. El dictamen es congruente con el artículo 56 del Reglamento de la Ley Federal de Cinematogr­afía, pues establece que cuando en un sector existan dos o más asociacion­es, cámaras o agrupacion­es, el representa­nte será electo por la misma conforme al procedimie­nto que se establece a efecto.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico