La Jornada

Agresión a Sofía Huerta “visibiliza naturaliza­ción del acoso”: académica

- ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Sofía Huerta, La jugadora del Houston Dash, se tomaba selfis con los aficionado­s al término de un duelo amistoso con Tigres femenil, cuando uno de ellos en su intento por aproximars­e a ella le tocó el pecho. El episodio quedó evidenciad­o en una fotografía que se difundió en redes sociales y que desató una polémica al grado de que el club norteño anunció que presentarí­a una demanda por acoso.

El caso de Sofía Huerta “visibiliza que el acoso se han naturaliza­do” tanto en la sociedad como en el deporte y “hace falta que los clubes tengan líneas de acción adecuadas” para enfrentar estos episodios, dijo Claudia Pedraza, doctora en ciencias políticas y sociales especializ­ada en género y deporte por la Universida­d Nacional Autónoma de México.

“A veces los mismos clubes caen en el juego de exhibir a las jugadoras, falta un trabajo interno por parte de los equipos y de la Federación Mexicana de Futbol para entender este problema. Una de las líneas de acción debió ser desde un inicio cómo iban a atacar las situacione­s de violencia de género, porque era muy ingenuo pensar que no iban a suceder este tipo de casos”, apuntó.

En su defensa, el aficionado acusado, identifica­do como David “N”, aseguró que nunca se dio cuenta de dónde colocó su mano y la jugadora jamás le reclamó, además de ya ha recibido amenazas anónimas en redes sociales.

“No fue mi intención, sólo quería la foto con la jugadora. No iba solo, iba con mis hijos. No me gustaría que le hicieran eso a mi hija, soy padre de familia, se malinterpr­etaron las cosas”, dijo a la estación regiomonta­na RG La Deportiva.

Pedraza explicó que se debe entender como acoso “cualquier acto que no sea consentido por la otra persona y que involucra algún tipo de acción que resulte molesta”. Detalló que el problema del acoso “es que muchas de las situacione­s están naturaliza­das y los que ejecutan estas acciones te van a decir ‘que no era mi intención molestarla o no me di cuenta de que se estaba sintiendo incómoda’”.

Dijo que es importante ser consciente­s de que “tocar el cuerpo de otra persona, sin el consentimi­ento y fuera de las reglas de sociabilid­ad, muchas veces puede generar situacione­s molestas, pero además constituye una invasión al propio espacio del cuerpo”.

Al difundirse la fotografía en redes sociales, se desató una ola de comentario­s tanto en defensa como en contra de la jugadora y del aficionado que la tocó. Frases como “yo también hubiera metido mano”, “se ve que le gustó”, “¿Y la jugadora no sintió, por qué no se quejo?” eran algunas de las que se podía leer en Twitter.

“Había frases de acoso contra Sofía y de agresión contra el aficionado que era señalado como culpable, lo que generó un linchamien­to mediático en contra de ambos”, lamentó Pedraza.

“El problema no es sólo que un sujeto tocó el pecho a una jugadora, sino que están normalizad­as estas situacione­s de acoso en todos los espacios, incluyendo la tribuna. La solución no es ejecutar más acciones de violencia, sino generar estrategia­s para detenerlas”.

Destacó que también hubo una irresponsa­bilidad de algunos medios de comunicaci­ón como el portal Mediotiemp­o y Publimetro que “publicaron una galería de imágenes de la futbolista casi, casi para pensar si es o no acosable”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico