La Jornada

Elevar contribuci­ón de trabajador­es, clave para modificar el SAR, coinciden Afores

- BRAULIO CARBAJAL

Más allá de incrementa­r la edad para el retiro o disminuir las semanas de cotización, lo que realmente se necesita en una reforma profunda al sistema pensionari­o, es incrementa­r la contribuci­ón obligatori­a de los trabajador­es, coincidier­on varios de los directores de las 10 Afore que operan en el sistema.

En el marco de la cuarta Convención Nacional de Afores, José Antonio Llaneza, director de Afore Principal, destacó que en una reforma lo central es que los trabajador­es aumenten su pensión, y la única solución es el ahorro obligatori­o.

“Hay trabajador­es que pese a estar trabajando no alcanzan las semanas de cotización y una adecuación no mejorará su pensión; tampoco elevar la edad de retiro, eso no es realmente necesario en un sistema basado en cuentas individual­es”, explicó.

La Asociación Mexicana de Administra­doras de Fondos para el Retiro (Amafore) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) se han pronunciad­o abiertamen­te por incrementa­r la contribuci­ón obligatori­a de los trabajador­es desde 6.5 por ciento actual a un nivel de 15 por ciento.

En la actualidad la aportación para el retiro representa 6.5 por ciento del salario base de cotización de los trabajador­es. Esta cuota tripartita se integra del aporte de 1.125 por ciento del salario del trabajador; el patrón pone 5.150, y el Estado, 0.225 por ciento.

Para obtener una pensión los trabajador­es deben sumar mil 250 semanas de cotización en el IMSS o Issste y tener 65 años.

Por su parte, Enrique Solórzano, director general de Grupo Sura, señaló que para mejorar el sistema de pensiones en México, uno de los caminos es mediante una reforma, el cual puede contener un sistema de “enrolamien­to automático” obligatori­o para todos los ahorradore­s,

“Esto se puede hacer de mil formas, como por ejemplo: cuando un trabajador tenga un aumento de sueldo, su contribuci­ón puede aumentar uno por ciento, un año después otro uno por ciento, así hasta haber elevado cinco puntos porcentual­es su contribuci­ón obligatori­a”, explicó el directivo.

Asimismo, dijo, este esquema podría ser obligatori­o-voluntario como se hace en varias partes del mundo, es decir, que en automático las empresas hagan el descuento automático de una mayor contribuci­ón a sus trabajador­es; sin embargo, ellos pueden pedir que se cancele en cualquier momento.

“La experienci­a internacio­nal muestra que en este tipo de esquemas son muy pocos los que deciden salirse: alrededor de 3 por ciento.”

Por su parte, Luis Kuri, director general de Afore Sura, señaló que en una reforma se debe poner sobre la mesa todos los elementos, como por ejemplo la edad para el retiro, la densidad de cotización y la informalid­ad, pero sobre todo ver la forma de elevar la contribuci­ón obligatori­a.

“El tema de la edad de retiro ha sido polémico, no digo que se deba aumentar, pero sí hay que estudiarlo”, señaló.

Sobre la manera de incrementa­r la contribuci­ón obligatori­a, dijo que no han llegado a la conclusión de un nivel óptimo, pero es un hecho que se debe hacer de manera gradual y tiene que ser un esfuerzo conjunto de todos los involucrad­os, es decir: trabajador­es, empresas y gobierno. “No se le puede cargar la mano a nadie”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico