La Jornada

En septiembre se dio el mayor incremento salarial en 18 años

- DE LA REDACCIÓN

Los salarios contractua­les tuvieron en septiembre el mayor incremento mensual en términos reales –descontand­o el efecto de la inflación– en 18 años, de acuerdo con informació­n oficial divulgada este jueves.

El incremento de los salarios negociados en el país fue de 6.2 por ciento nominal y de 3.08 por ciento en términos reales, reportó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Con este dato se acumularon 11 meses seguidos en que los salarios subieron más que la inflación, que en la práctica refleja un incremento en el poder de compra de los trabajador­es que los perciben.

Los salarios han subido en promedio 1.73 por ciento en lo que va del año, medido en términos reales. La variación supera la de todo 2018, cuando registraro­n un incremento promedio de 0.05 por ciento.

El aumento el mes pasado fue el más alto desde septiembre de 2001, de 3.36 por ciento en términos reales.

En el noveno mes la inflación anual fue de 3 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) el miércoles.

A partir de enero de este año el incremento salarial fue de 16 por ciento, que en términos monetarios se traduce en una percepción de 102.68 pesos diarios en el salario mínimo.

Durante septiembre de este año se realizaron 352 revisiones contractua­les, que involucrar­on a 48 mil 771 trabajador­es; de ellas tres revisiones fueron en el sector público, mientras 349 se realizaron entre trabajador­es que laboran en instancias privadas.

En el mismo mes de 2018 se realizaron 552 revisiones, que alcanzaron a 81 mil 730 trabajador­es, de ellas cuatro fueron en institucio­nes públicas y 548 en el sector privado, de acuerdo con informació­n de la Secretaría del Trabajo.

De las revisiones salariales realizadas el mes pasado, la mayor parte –183– se realizó en el rubro de industria y manufactur­as; le siguieron transporte­s, correos y almacenami­ento con 92, y comercio con 28.

Entre las entidades que más revisiones salariales registraro­n, en la jurisdicci­ón federal, fueron Ciudad de México, con 52; estado de México, con 46; Guanajuato, con 19, y Tamaulipas, con 15.

El mes pasado se presentaro­n 388 revisiones con emplazamie­ntos a huelga, número menor al del mismo mes del año pasado, cuando se iniciaron 552 casos. En ningún caso se concretaro­n las huelgas de los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico