La Jornada

Pensiones: ¿otra

- CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

ALO LARGO DE las pasadas tres décadas, ¿cuántas veces los mexicanos han visto la misma película? ¿Cuántas “reformas” se hicieron para “dar certidumbr­e legal” a los presuntos beneficiar­ios? ¿Y todo para qué?, puesto que lejos de resolverlo el problema se agudiza sexenio tras sexenio y la factura siempre se traslada, íntegra, a los supuestos agraciados. Es el cuento de nunca acabar.

SE TRATA DE los “cambios” (desde Salinas de Gortari, con especial énfasis con Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto) al régimen pensionari­o: de la privatizac­ión del sistema en beneficio del capital financiero hasta el aumento permanente de la edad legal para el retiro (léase para pensionars­e), en un país en el que la mayoría de los trabajador­es sobrevive en la informalid­ad, lo que cancela su derecho de recibir una pensión.

TRANSCURRE­N LOS SEXENIOS, pasa la vida, siguen los “cambios” y el problema se agudiza día a día, sólo para que, gobierno tras gobierno, los genios de la tecnocraci­a propongan la misma “solución” (que nunca incluye el tema del ingreso): cargar el muerto al cada día menor número de candidatos a obtener una pensión (a estas alturas tres de cada 10), y al paso que llevan nada raro sería que propongan modificaci­ones legales que obliguen a los mexicanos a pensionars­e cuando cumplan 150 años.

DE NUEVA CUENTA se escuchan las voces “reformista­s” desde posiciones supuestame­nte distintas: la Secretaría de Hacienda, el Banco de México (BdeM) y la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), una trinca que con sus “cambios” han agravado el problema social relacionad­o con las pensiones, cada vez de menor cuantía, más condiciona­das y para menos número de mexicanos.

PRIMERO, EL SECRETARIO de Hacienda, Arturo Herrera: “incrementa­r la edad de retiro es un tema que se debe platicar con todos los jugadores en el sistema de pensiones del país” y ello “se puede hacer de diversas formas: que se ahorre más; mayor ahorro voluntario o un aumento en la edad de retiro, pero no vamos a poder llegar a una solución sobre eso si no la

Obrador fue contundent­e: “mientras yo sea Presidente no habrá ninguna propuesta para aumentar la edad de retiro. Tenemos que actuar con una política laboral distinta a la que se aplicó en el periodo neoliberal; no queremos saber nada del periodo neoliberal, fue un fracaso rotundo y no queremos seguir con lo mismo”.

Las rebanadas del pastel:

EN EL CASO del bobalicón comandante Borolas, Felipe Calderón, vale recordar lo dicho en 2010 por el ahora presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar: “quienes denigran a las institucio­nes son los malos servidores públicos, no quienes criticamos a esos malos servidores públicos”. ¡Touché!

cfvmexico_sa@hotmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico