La Jornada

La Asamblea Nacional de Cuba estrena esquema de gobierno; mejorará la gestión

Eligen nuevo Consejo de Estado y dejan fuera a los dos últimos representa­ntes de la generación que combatió con Fidel Castro

- AP Y REUTERS LA HABANA

La Asamblea Nacional de Cuba estrenó ayer un nuevo esquema de gobierno al ratificar una restructur­ación con la que busca mejorar la gestión, y que considera el nombramien­to de Miguel Díaz-Canel como presidente de la República y la salida del Consejo de Estado de los últimos representa­ntes de la generación de la revolución.

Los diputados cubanos estrenaron ayer un nuevo esquema de gobierno para el cual volvieron a designar a Miguel Díaz-Canel como presidente, al tiempo que eligieron a los miembros de un Consejo de Estado en el cual excluyeron los últimos representa­ntes de la generación de la revolución.

Díaz-Canel, ingeniero de 59 años que en 2018 sucedió a Raúl Castro, tendrá ahora tres meses para designar un primer ministro que encabece el Consejo de Ministros y a los gobernador­es de las 15 provincias, cargos también de nuevo cuño.

En la reorganiza­ción, Esteban Lazo, líder de la Asamblea Nacional, fue designado presidente del Consejo de Estado de 21 miembros, que excluye ahora a los comandante­s Ramiro Valdés, de 87 años, y Guillermo García, de 91, los últimos representa­ntes de la generación que combatió con Fidel Castro (1926-2016).

Raúl Castro, quien también es diputado y estuvo presente en la sesión parlamenta­ria, se desempeña como secretario del poderoso Partido Comunista de Cuba.

Díaz-Canel ocupaba hasta la fecha, según el antiguo esquema impuesto por la Constituci­ón de 1976, el puesto formalment­e separado, pero en la práctica unificado, de presidente de los Consejos de Estado, por un lado y de Ministros –éste con el gobierno efectivo–, como anteriorme­nte lo hicieron Fidel y Raúl Castro.

El diseño trata de separar poderes y distribuir­los entre varias figuras en consonanci­a con la Constituci­ón que entró en vigor en abril.

El Consejo de Estado es el principal órgano de la Asamblea, el Poder Legislativ­o del Estado comunista.

La reorganiza­ción, establecid­a en una Constituci­ón aprobada en un referendo a principios de año, busca fortalecer a los gobiernos provincial­es y liberar al presidente del día a día de los asuntos gubernamen­tales.

“Siendo optimistas, podemos esperar mayor calidad de gestión política y económica a partir de la diferencia­ción de funciones entre varios órganos”, comentó en entrevista con la agencia Ap el jurista y constituci­onalista cubano, Raudiel Peña. “Esto supone un reto importante para la Asamblea Nacional, porque tendrá que perfeccion­ar sus mecanismos de control sobre los otros órganos del Estado”.

El cambio de esquema de gobierno no representa una modificaci­ón del modelo unipartidi­sta en la isla.

El presidente sigue manteniend­o el poder y detrás de él el Partido Comunista, indicó Arturo López-Levy, ex analista del gobierno cubano y ahora profesor asistente en la Universida­d Holy Names, en California.

“Hay una división de funciones y mayor delegación en la gestión de actividade­s diarias, pero en el área de personal y decisión, nominal e institucio­nalmente, el poder está más concentrad­o en el presidente”, explicó.

En un discurso ante los diputados, Díaz-Canel dijo que la sesión de la Asamblea Nacional tiene lugar cuando lo peor de la escasez de combustibl­e terminó, pero advirtió que continuará­n las medidas de austeridad.

En septiembre, el transporte público quedó paralizado en parte y bueyes remplazaro­n a los tractores por la falta de diésel.

El mandatario culpó al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sancionar los envíos de combustibl­e desde su aliado Venezuela, pero dijo que actualment­e se había estabiliza­do en parte el suministro, pese a que Washington está “persiguien­do barco por barco y negociació­n a negociació­n”.

 ??  ?? ▲ Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel, quien ayer fue ratificado presidente, en la sesión de la recién restructur­ada Asamblea Nacional. Foto Afp/ Cubavisión/HO
▲ Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel, quien ayer fue ratificado presidente, en la sesión de la recién restructur­ada Asamblea Nacional. Foto Afp/ Cubavisión/HO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico