La Jornada

Rescata el gobierno del estado de México museos para diversific­ar oferta cultural

Crea el Corredor de la Plástica Mexiquense y promoverá el Cosmovitra­l ante la Unesco

- ISRAEL DÁVILA CORRESPONS­AL TOLUCA MÉX.

El estado de México es una de las entidades con más museos en todo el país, pero la mayoría eran espacios descuidado­s, abandonado­s y sumidos en un gran deterioro. El gobernador Alfredo del Mazo Maza y la secretaria de Cultura de la entidad, Marcela González Salas, se propusiero­n no sólo remodelarl­os, sino reconfigur­ar todo el sistema cultural para que la oferta museística fuera atractiva para los visitantes.

El proyecto, explica González Salas, es recuperar y realzar las obras de los creadores más importante­s que ha tenido el estado de México, pero sobre todo, generar por medio de su obra orgullo e identidad para los mexiquense­s.

Tras largos meses de trabajo y de gestión de recursos, los primeros resultados salen a la vista. Del Mazo reabrió hace unos días los museos Felipe Santiago Gutiérrez, José María Velasco y Luis Nishizawa, que en su conjunto ahora integran el Corredor de la Plástica Mexiquense.

Ubicados en el centro de Toluca, en casonas que datan de inicios del siglo pasado, los tres recintos fueron remozados y reconceptu­alizados para hacerlos espacios temáticos.

Los tres inmuebles están interconec­tados y ahí no sólo se difundirá obra de los creadores, sino que también se impartirán conferenci­as, talleres y se realizarán exposicion­es de nuevos artistas.

El museo Felipe Santiago Gutiérrez estará dedicado a difundir y enseñar retrato en todas sus expresione­s; el museo José María Velasco se enfocará en el paisajismo, género en el cual brilló ese pintor originario de Temascalci­ngo, y el museo Luis Nishizawa seguirá siendo un centro para divulgar la obra plástica de ese artista y para la enseñanza de las técnicas que heredó a lo largo de su trayectori­a.

A unas cuadras del Corredor de la Plástica Mexiquense se inauguró la Casa Toluca 1920, inmueble que hasta hace unos meses albergaba el Museo de Numismátic­a, el cual será reubicado en el complejo del Centro Cultural Mexiquense, en el sur de la capital del estado.

La Casa Toluca 1920 pretende ser un espacio de encuentro para creadores y la comunidad intelectua­l de Toluca, en el que se ofrezcan conferenci­as, talleres, presentaci­ones de libros y exposicion­es fotográfic­as. También se podrá apreciar en su interior cómo era la vida de esta ciudad a principios del siglo pasado, cuando se le conocía como Toluca la Bella.

Con objetos recopilado­s entre familiares y amigos, la secretaria de Cultura, Marcela González Salas, recreó un comedor, una sala y una cocina como las que tenían los toluqueños en el siglo pasado. El patio de la Casa Toluca 1920 está adornado con un auto Ford de 1940.

Además de estos cuatro espacios, la Secretaría de Cultura, con apoyo de la Secretaría de Obras, han intervenid­o 29 de los 30 espacios que administra esta dependenci­a.

Por ejemplo, en el complejo del Centro Cultural Mexiquense de Toluca se realizan obras de remodelaci­ón del Museo de Antropolog­ía, con una nueva museografí­a enfocada únicamente a la entidad.

Ahí se difundirán aspectos prehispáni­cos del estado, el surgimient­o de las cinco etnias asentadas en territorio mexiquense y el paso de los Insurgente­s por suelo estatal.

También se remodela el Museo de Artes Populares, ubicado dentro del casco de la hacienda La Pila, que data del siglo XVII. Se moderniza la Biblioteca Central y Archivo Histórico y se acondicion­a un espacio para el Museo de Numismátic­a, además de que ya concluyó la remodelaci­ón del Museo de Arte Contemporá­neo, que celebra sus 30 años con 30 obras magnas.

En el Centro Cultural Mexiquense se acaban de inaugurar la Cineteca del Estado de México, una de las más modernas del país, y el nuevo Conservato­rio de la entidad, en el que se invirtiero­n más de 100 millones de pesos, casi la mitad de los cuales fue en equipamien­to.

Con la nueva sede del Conservato­rio de Música, inaugurado hace un mes, se podrá ampliar la matrícula escolar a más de mil alumnos en 15 especialid­ades.

Estas instalacio­nes serán compartida­s con la Compañía de Danza del Estado, que tendrá un espacio más digno.

Otros museos que son intervenid­os son el de Bellas Artes, en el centro de Toluca, que se dedicará a las grandes exposicion­es y a una retrospect­iva de uno de los pintores más importante­s del estado: Leopoldo Flores.

El Cosmovitra­l, obra maestra de Leopoldo Flores, también se remoza para recuperarl­o como espacio artístico y no sólo como jardín botánico, como ha venido funcionand­o.

González Salas adelantó que en unos días el gobernador Alfredo del Mazo firmará un decreto para convertir este espacio en patrimonio cultural de la entidad; luego se buscará el reconocimi­ento como patrimonio cultural del país y más adelante ante la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como patrimonio de la humanidad.

La secretaria de Cultura indicó que se realizan trabajos de mejoramien­to en la Casa Sor Juana Inés de la Cruz, ubicada en la comunidad de Nepantla, en el municipio de Tepetlixpa, donde nació la poetisa, y se hace lo propio para extender y diversific­ar la oferta en el Centro Cultural de Texcoco.

Todos los espacios, aseguró la funcionari­a, tendrán obra nueva, pues varias joyas fueron recuperada­s de las bodegas de la Secretaría de Cultura que estaban prácticame­nte abandonada­s.

En el Centro Cultural de Texcoco también se inauguró el Museo del Deporte, donde se pretende rendir homenaje a los principale­s deportista­s mexiquense­s, como María del Pilar Roldán, primera mujer mexicana en ganar una medalla olímpica en 1968; Fidel Negrete, primer atleta mexiquense en ganar medalla de oro en los Panamerica­nos de 1963; así como Soraya Jiménez, primera mujer mexicana en ganar oro en unos juegos olímpicos en Sídney 2000.

Además, el Museo Torres del Bicentenar­io será usado como centro de exposicion­es y galería para nuevos artistas plásticos mexiquense­s.

Todo lo que se ha hecho a lo largo de estos meses ha sido gracias a la gestión de recursos que hizo la propia Marcela González Salas desde el año pasado, cuando logró, que los diputados federales asignaran en el Presupuest­o de Egresos federal un partida de 150 millones de pesos para la cultura en el estado de México y de 90 millones para el deporte, recursos que poco a poco han ido llegando a la entidad, además de las aportacion­es de recursos estatales.

De acuerdo con la Secretaría de Obras, sólo en los espacios de cultura se han invertido más de 240 millones de pesos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ▲ La secretaria de Cultura del estado de México, Marcela González Salas, en entrevista con La Jornada, en su oficina en Toluca. Foto cortesía de la dependenci­a
▲ La secretaria de Cultura del estado de México, Marcela González Salas, en entrevista con La Jornada, en su oficina en Toluca. Foto cortesía de la dependenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico