La Jornada

Depresión, principal causa de consulta siquiátric­a en el IMSS

- ANGÉLICA ENCISO L.

En el mundo se estima en alrededor de 450 millones de personas las que padecen algún tipo de trastorno mental, y se prevé que para 2020 la depresión será la segunda causa de discapacid­ad; en la actualidad es ya la principal causa de consulta, informaron especialis­tas del IMSS en el contexto del Día Mundial de Salud Mental.

En el país hay tres siquiatras por cada cien mil habitantes, mientras a escala mundial son 10. Hay estados, como Tlaxcala, donde no hay ninguno. Además, una de cada cinco personas con problemas de salud mental recibirá un tratamient­o y el tiempo que se lleva acceder a él va de cuatro a 20 años, advirtió Silvia Montes, de la UNAM, en el foro Prevención­del suicidio en el Instituto Nacional de Psiquiatrí­a Ramón de la Fuente.

En ese foro, la especialis­ta Jazmín Mora presentó la problemáti­ca del estigma ante un suicidio y prejuicios acerca de que los padres no se den cuenta del problema. En el estigma todos salen perdiendo, tanto los familiares, como el personal de salud y las pacientes con problemas de salud mental. Esto lleva a que pasen muchos años sin recibir atención, la gente siente vergüenza, señaló.

Millón y medio de citas

En las unidades médicas del IMSS, entre enero y junio de 2019, se otorgaron un millón y medio de consultas por trastornos mentales y del comportami­ento en los servicios de medicina familiar, especialid­ades y urgencias.

La depresión es la causa más frecuente de atención siquiátric­a y aproximada­mente 18 por ciento de la población urbana entre los 18 y 64 años sufre de esta enfermedad, que se caracteriz­a por falta de energía, tristeza, disminució­n del placer y sentimient­os de culpa, explicó Mayra Hernández Chávez, adscrita a la consulta externa del hospital de siquiatría Héctor Tovar Acosta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico