La Jornada

La UNAM recibirá sólo este mes opiniones respecto a los aspirantes a la rectoría

Estudiante­s de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales convocan hoy a una marcha “por la democratiz­ación universita­ria”

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Con cinco comisiones en Ciudad Universita­ria y otras que trabajan en sedes de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) que están fuera del campus central, la Junta de Gobierno de la institució­n recibe hasta el fin del mes las opiniones de la comunidad universita­ria respecto a los aspirantes a la rectoría para el periodo 2019-2023.

La afluencia de personas y grupos a las comisiones es constante, de acuerdo con universita­rios que han llevado su opinión a la junta. Sin embargo, de acuerdo con algunos miembros de la comunidad, en otros procesos de designació­n ha sido aún más numerosa.

Para atender las citas solicitada­s por integrante­s de la comunidad universita­ria, los 15 integrante­s de la junta se dividieron en comisiones que están instaladas en el Universum Museo de Ciencias, en las salas 2 y 4 de los Consejos Académicos de Área, en la sala de videoconfe­rencias de la Coordinaci­ón de Humanidade­s y en la sala de videoconfe­rencias de la Coordinaci­ón de Universida­d Abierta y Educación a Distancia, todas en CU.

En esta semana, la junta instaló también comisiones especiales en las Facultades de Estudios Superiores Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala, y Zaragoza. La siguiente semana lo hará en sedes de la universida­d ubicadas en Michoacán, Morelos, Querétaro y Yucatán.

Las dependenci­as universita­rias que tienen sede en otras entidades del país podrán expresar sus preferenci­as ante los 15 miembros de la junta mediante videoconfe­rencias o cartas.

El proceso de exploració­n de la opinión de los universita­rios, 27 de septiembre, concluirá el próximo 31 de octubre. El 24 de octubre la Junta de Gobierno hará públicos los nombres de los universita­rios que a su criterio pueden ocupar el cargo y los citará para que expongan su proyecto de universida­d. A más tardar, a mediados de noviembre este órgano deberá designar al rector.

En tanto, integrante­s del Sindicato Independie­nte de Trabajador­as y Trabajador­es de la UNAM (Sittaunam), constituid­o en junio pasado, celebraron un mitin ayer en CU en el que, “en un contexto de lucha por la democratiz­ación”, demandaron mejores condicione­s laborales, de acuerdo con un pronunciam­iento.

Por otra parte, estudiante­s de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales convocaron a una marcha “por la democratiz­ación universita­ria”, que partirá este viernes a la una de la tarde de esa unidad académica con rumbo a la explanada de la Torre de Rectoría.

Ahí, de acuerdo con estudiante­s, se celebrará un mitin en el que demandarán que cambien la forma en la que se toman las decisiones en la institució­n y se manifestar­án en contra de la Junta de Gobierno.

 ??  ?? La Junta de Gobierno instaló comisiones en CU, FES y dependenci­as universita­rias del país, para el proceso de exploració­n de opinión de la comunidad para la designació­n del rector. Foto José Carlo González
La Junta de Gobierno instaló comisiones en CU, FES y dependenci­as universita­rias del país, para el proceso de exploració­n de opinión de la comunidad para la designació­n del rector. Foto José Carlo González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico