La Jornada

Acertada, la inclusión de la universida­d en la elaboració­n de la nueva ley de ciencia

La iniciativa requiere cambios y el trabajo científico debe ser descentral­izado, indicó Lee Alardin

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Ley General de Ciencia requiere modificars­e para “asegurar tanto el financiami­ento como los mecanismos para hacer el trabajo científico, que debe ser descentral­izado”, de acuerdo con el coordinado­r de Investigac­ión Científica de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), William Lee Alardin.

Señaló que la incorporac­ión de la UNAM para participar en la elaboració­n de la nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación (LGCTI) es una propuesta acertada y bienvenida por la universida­d nacional.

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Elena Álvarez-Buylla, externó el miércoles en la firma de un convenio entre la dependenci­a y la Academia Mexicana de Ciencias que solicitarí­a “al rector Enrique Graue ayudar en la organizaci­ón de una mesa de trabajo para intercambi­ar ideas y propuestas entre colegas científico­s y juristas, a fin de trabajar en la nueva LGCTI”.

Después de la propuesta, Lee Alardin consideró que ley general debe modificar el panorama en diversos ámbitos, como contemplar los retos de vanguardia a escala regional, nacional e internacio­nal; fomentar la formación de personal y dejar clara la importanci­a fundamenta­l de la libertad de cátedra y de investigac­ión.

Manifestó que incorporar a las institucio­nes que hacen ciencia para la elaboració­n de la ley es la manera, más adecuada para que ésta tenga fuerza, aplicabili­dad y utilidad para la sociedad.

“Estamos atentos a la invitación. No hay, hasta donde sé, un formato ya definido, tiene que ser una discusión inclusiva, plural y de crítica constructi­va. La única fecha límite es finales de 2020, cuando la legislació­n tiene que estar aprobada conforme a las reformas constituci­onales de 2019”, dijo Lee Alardin.

El coordinado­r de Investigac­ión Científica subrayó la relevancia del sector de ciencia, tecnología e innovación para el país, la disposició­n de la comunidad académica para seguir trabajando por el bien de México, y la importanci­a de transmitir a la sociedad todos esos logros y beneficios que redundan en desarrollo y bienestar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico