La Jornada

Sánchez Cordero apoya el ejercicio pleno de derechos sexuales y reproducti­vos

Respaldó a la titular de la Conavim, cuya renuncia exigen grupos civiles

- FABIOLA MARTÍNEZ

En el Congreso Mundial de Salud Sexual, la secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, se manifestó en favor de los cambios legales necesarios y las adecuacion­es en el sistema de salud para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproducti­vos, incluida la interrupci­ón legal del embarazo cuando así lo decida la mujer.

Luego, en entrevista, en un tema que cobró notoriedad esta semana, manifestó su respaldo a la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ochoa, cuya renuncia exigen grupos civiles porque la acusan de obstaculiz­ar las alertas de género.

Sánchez Cordero expuso que fue ella misma (la responsabl­e de la política interna del país) quien promovió la impugnació­n de la alerta en la Ciudad de México, no por oponerse a este mecanismo, sino porque los promotores de la alerta son los mismos especialis­tas que tendrían que señalar los alcances de la herramient­a en la capital del país, por lo que “habría conflicto de interés”.

Antes, al inaugurar el congreso al que acuden especialis­tas de 70 países, así como representa­ntes de agencias de las Naciones Unidas, la secretaria de Gobernació­n de México se llevó las palmas cuando refrendó su convicción de que ninguna mujer debe ser encarcelad­a por requerir un aborto. De igual forma, le aplaudiero­n cuando se refirió a los avances legales, incluidos resolutivo­s de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para permitir la interrupci­ón del embarazo por razones de salud.

“Como responsabl­e de la política interior de México y después de haber sido ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por más de 20 años, tengo un compromiso personal con la agenda de la diversidad sexual, con el derecho a decidir de las mujeres y la no criminaliz­ación de las libertades, y no quiero que a las mujeres las priven de su libertad durante 30 años por una acusación de aborto”.

México es ahora, sostuvo, un país más incluyente, igualitari­o, con una agenda positiva que tiene como eje la diversidad y el reconocimi­ento de los derechos.

Reforma educativa

También destacó el compromiso del gobierno de la República en favor de educación sexual alejada de dogmas, como un derecho plasmado en el artículo tercero de la Constituci­ón. “¡Ésta sí es la reforma educativa que queremos, que va en la Constituci­ón la educación sexual, no la anterior reforma educativa, ésta sí!”, expresó la secretaria ante los asistentes al encuentro convocado por la Asociación Mundial para la Salud Sexual.

En cuanto a la Conavim, integrante­s de la sociedad civil y familiares de víctimas piden que Ochoa sea relevada del cargo porque señalan que no actúa ante la muerte en condicione­s violentas de 10 mujeres al día, la secretaria respondió que hubo un exceso en la interpreta­ción de la ley, lo que sentaría un mal precedente.

“Yo misma dije que se impugnara porque la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia establece que cuando se da la alerta hay que integrar un grupo de expertos que digan la extensión y la materia misma, y en este caso estas expertas fueron las mismas demandante­s, (quienes) serían juez y parte”, explicó.

Agregó que las alertas de género (que han sido declaradas en 19 entidades del país) no son lo que nosotros hubiéramos querido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico