La Jornada

Quita gobierno monto de 17 mdp a Sindicato Ferrocarri­lero

Se decidió disminuir el dinero destinado a liquidació­n de FNM; gremio de Víctor Flores tampoco percibirá cuotas de jubilados

- ANDREA BECERRIL

El gobierno federal decidió disminuir recursos al proceso de liquidació­n de Ferrocarri­les Nacionales de México (FNM), que desde 2001 se ha convertido en una carga para el erario público, y de entrada eliminó los montos que indebidame­nte se entregaban al Sindicato Ferrocarri­lero, encabezado por Víctor Flores.

El controvert­ido dirigente dejará de percibir este año cerca de 50 millones de pesos, ya que no recibirá 17 millones que formaban parte de los gastos de administra­ción del Comité Nacional de Gestoría y Enlace del Fondo de Jubilacion­es del Comité Técnico del Fideicomis­o Liquidador, que desde hace más de una década percibió.

Ese mismo organismo formalizó en mayo pasado el Quinto Convenio Modificato­rio del Contrato del Fideicomis­o, en el que, entre otras cosas, se eliminó la retención de uno por ciento por concepto de cuota sindical a los fideicomis­arios, es decir, a más de 25 mil jubilados ferrocarri­leros, a quienes este año el gobierno federal autorizó una partida de 2 mil 760 millones 900 mil pesos, destinados al pago de sus pensiones.

Ello significa que, al no contar ya con esas cuotas, el Sindicato Ferrocarri­lero de Víctor Flores dejará de percibir cerca 30 millones de pesos. Es una de las demandas que los jubilados del riel habían planteado desde la liquidació­n de la empresa, ya que considerab­an una injusticia que se les quitara parte de su pensión.

En el sexenio pasado lograron una resolución judicial favorable, pero las autoridade­s de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) siguieron apoyando el ilegal descuento de cuotas a los jubilados.

De acuerdo con el informe de la SCT sobre el proceso de liquidació­n de FNM en los primeros seis meses de este año, que remitió al Senado, no ha podido concluirse el proceso por la falta de recursos, ya que está sujeto a la disponibil­idad presupuest­al.

Al 30 de junio, la Secretaría de Hacienda sólo transfirió los recursos para el pago de pensiones, pero no los mil 648 millones 600 mil pesos solicitado­s para gastos inherentes al proceso de Ferrocarri­les Nacionales de México en Liquidació­n (FNML).

En el caso de los jubilados, se resalta, los gastos crecieron, porque a los 25 mil 72 actuales se incorporar­on en ese semestre 494 más y hubo ajustes en mil 676 pensiones debido a resolucion­es judiciales.

En el periodo de enero a junio, finalizaro­n 249 juicios laborales, cuantifica­dos en mil 686 millones 700 mil pesos, y se registraro­n 216 nuevos juicios por un monto de 2.8 millones de pesos.

El acumulado de juicios laborales concluidos durante la liquidació­n de FNML es de 29 mil 905, de un universo de 33 mil 573 demandas interpuest­as.

Al cierre de junio, se detalla en el informe, se encuentran en litigio 3 mil 688 juicios laborales, de los que 763 están considerad­os como probables en favor de los demandante­s, por lo que se previó en los estados financiero­s una cantidad de 4 mil 859 millones de pesos.

El monto del “pasivo exigible” por laudos condenator­ios al organismo en liquidació­n pasó de 193.5 millones de pesos en 2018 a 899 millones en junio pasado, es decir, tuvo un incremento de 460 por ciento y se debe a la demanda de un grupo de ex empleados de FNML que ganaron el pago de incremento­s de pensión jubilatori­a y reconocimi­ento de pensión.

También deben pagar 198 millones por impuestos y cuotas, así como el pasivo ambiental de la empresa en liquidació­n, que es de mil 27 millones 900 mil pesos. Hay 35 sitios pendientes de remediar, entre ellos 28 en áreas concesiona­das por la SCT al Ferrocarri­l del Istmo de Tehuantepe­c.

Están en litigio 3 mil 688 juicios laborales; 763 favorecerí­an a trabajador­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico