La Jornada

Aconseja especialis­ta que aumento a gasto en salud se vaya a IMSS Bienestar

Los recursos extras no resolverán problemas si se reparten de forma equivocada, señala

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Aunque el aumento de 40 mil millones de pesos al gasto de salud para 2020 –anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador– es digno de celebrarse, hay que analizar con mucho cuidado a qué sectores y actividade­s se va a destinar, pues si se reparte de manera equivocada, los recursos serán totalmente insuficien­tes y no resolverán ningún problema, alertó Malaquías López Cervantes, especialis­ta en temas de salud pública.

“Hay que celebrar con mesura el anuncio, porque lo que no se ha dicho es cuánto iría a qué, y habría que tener la certidumbr­e de que se va a ir más allá del presupuest­o autorizado y ejercido” en 2019 para saber en qué medida esa alza va a compensar los recortes que hubo en meses recientes.

El académico de la Facultad de Medicina de la Universida­d Nacional Autónoma de México alertó que deben ejercerse con cuidado los recursos destinados a la “basificaci­ón” de trabajador­es eventuales, por ejemplo, porque muchos de ellos estaban laborando para el Seguro Popular en lugares apartados, pero al adquirir derechos sindicales, una gran cantidad solicita su reinstalac­ión en centros urbanos mucho más poblados, lo que vuelve a dejar sin personal los sitios periférico­s que más lo necesitan.

“No se puede prohibir que se vayan a buscar mejores condicione­s de trabajo, porque muchos de ellos llevan 18 años de estudio o más y a nadie se le puede obligar a estar donde no quiere, a irse a vivir a lugares remotos y desprovist­os de servicios, y más aún si son médicos especialis­tas”, señaló.

De igual forma, López Cervantes indicó que los 40 mil millones de pesos extra para 2020 deberían enfocarse en programas que lo requieran especialme­nte, como IMSS Bienestar –el cual otorga servicios de primero y segundo nivel de atención a derechohab­ientes de zonas marginadas–, pues si el dinero “se distribuye de a poquito en todas partes, se va a perder”.

Otro aspecto en el que hay que poner especial cuidado es en el de la terminació­n de hospitales inconcluso­s, ya que muchos de ellos fueron iniciados por razones políticas, pero no son realmente funcionale­s ni encajan en la estrategia nacional de salud, por lo que debería evitarse gastar en ellos los recursos extra para el año entrante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico