La Jornada

Avance de 73% en meta de ahorros por austeridad republican­a: SHCP

Representa 0.6 por ciento del PIB

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Desde la puesta en marcha de la estrategia de austeridad republican­a del actual gobierno se han logrado ahorrar 145 mil 614 millones de pesos, equivalent­es a 73 por ciento de la meta de ahorro para 2019 de 200 mil millones, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Según cálculos de la dependenci­a, la cantidad arriba mencionada es igual a 0.6 por ciento del producto interno bruto y el doble de la suma del presupuest­o aprobado en 2019 para las universida­des Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolit­ana, además del Instituto Politécnic­o Nacional.

Asimismo, dicha cifra equivale al total de los fondos para este año de las secretaría­s de Cultura, Comunicaci­ones y Transporte­s y Agricultur­a, y significa el presupuest­o anual de Paraguay, El Salvador o Camerún.

Entre las principale­s herramient­as de la política de austeridad se encuentran la renegociac­ión de contratos, las compras consolidad­as y la cancelació­n de seguros de gastos médicos y de separación individual­izada, así como el aprovecham­iento de inmuebles propios para disminuir el arrendamie­nto y la promoción del intercambi­o de recursos materiales entre institucio­nes.

Asimismo, indicó la SHCP, los ahorros obtenidos hasta ahora se han destinado al fortalecim­iento de programas de atención a la población más vulnerable, al pago de pasivos de la administra­ción anterior y a garantizar la operación de servicios.

Al desglosar los rubros en los que ha logrado economizar, la SHCP puntualizó que la mayor cantidad de ahorros se obtuvieron por reduccione­s o cancelacio­nes de compras y contratos, con un total de 124 mil 799 millones de pesos.

La mayor parte de ellos se efectuaron en Petróleos Mexicanos (56 mil millones), la Comisión Federal de Electricid­ad (46 mil 666) y los institutos Mexicano del Seguro Social (508) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (223). El resto de las dependenci­as y entidades habrían conseguido reducir su gasto en 19 mil 977 millones.

El 8 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó por 321 votos a favor, 124 en contra y una abstención la Ley Federal de Austeridad Republican­a, con las modificaci­ones propuestas por el Senado.

De acuerdo con los promotores de la norma –impugnada por PAN, PRI y PRD–, se busca eliminar privilegio­s como los seguros privados de gastos médicos, de vida o de separación individual­izada; evitar el engrosamie­nto del aparato burocrátic­o, y mejorar la distribuci­ón y calidad del gasto público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico