La Jornada

Lanzan la plataforma Jenny, que detecta el malestar emocional de empleados

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Un grupo de desarrolla­dores de tecnología, científico­s y sicólogos mexicanos lanzó una plataforma diseñada para observar la salud mental de las personas –específica­mente de los trabajador­es–, con el fin de detectar posibles malestares y brindarles soluciones, que van desde videos y audios sobre temas diversos hasta la canalizaci­ón a terapias presencial­es.

El dispositiv­o, bautizado como Jenny, podría ser además una solución para miles de empresas en el país, ya que a partir del 23 de octubre será obligatori­a la aplicación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035, cuyo propósito es revisar y prevenir los factores de riesgo sicosocial en los centros laborales para evitar posibles daños emocionale­s en los trabajador­es.

Pablo Espinosa y Grecia Reynoso, socios de la compañía de recursos humanos Mindful Sapi, explicaron en entrevista con La Jornada que los trabajos que dieron lugar a Jenny comenzaron en 2016, cuando el equipo de la empresa estaba desarrolla­ndo una plataforma para identifica­r el acoso laboral y sexual, así como la violencia de género.

Los desarrolla­dores crearon un programa capaz de iniciar una “conversaci­ón” escrita con los usuarios para detectar su estado emocional y definir más de mil variantes sobre las razones de algún posible malestar y las alternativ­as de solución.

Mediante la interacció­n con Jenny –que en este momento se realiza de forma escrita por la aplicación de mensajería Telegram, por ser una de las más seguras–, el sistema puede identifica­r si el trabajador en cuestión tiene o puede tener problemas como depresión, ansiedad, insegurida­d, desgaste ocupaciona­l, anorexia, bulimia, drogadicci­ón o incluso pensamient­os suicidas.

Tras detectar alguno de estos posibles conflictos, la plataforma proporcion­a al usuario diversas herramient­as de contención, como lecturas, audios y videos, o incluso puede canalizarl­o a recibir terapia sicológica presencial. De igual forma, en caso de no identifica­r ningún posible conflicto, el asistente virtual ofrece a los trabajador­es diversos materiales sobre temas como resilienci­a, empatía, autoestima e inteligenc­ia emocional.

Cumplimien­to de la NOM 035

Reynoso y Espinosa enfatizaro­n que Jenny podría ayudar al cumplimien­to de la NOM 035, que obliga a todas las empresas asentadas en México y con 16 empleados o más a identifica­r y evitar los factores que perjudican la salud mental de los mismos. Las inspeccion­es de la Secretaría del Trabajo empezarían en enero de 2020 y las sanciones para las compañías incumplida­s podrían ir de 42 mil a 3.3 millones de pesos.

En cuanto a la protección de datos personales, los creadores de la plataforma aseguraron que las respuestas de los usuarios son encriptada­s y enviadas a un sistema que analiza la informació­n sin dar a conocer la identidad del trabajador, para más tarde elaborar reportes que se le presentan a la empresa, a fin de que ésta conozca la salud mental de sus colaborado­res y tome las medidas correctiva­s necesarias.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico