La Jornada

Evaluará la ONU a México en el cumplimien­to del Pacto de Derechos Civiles y Políticos

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Este lunes, en la ciudad de Ginebra, Suiza, el Comité de Derechos Humanos (CDH) de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) comenzará a evaluar el nivel de cumplimien­to del Estado mexicano en el Pacto Internacio­nal de Derechos Civiles y Políticos, firmado y ratificado por las autoridade­s del país.

Desde el 14 de octubre hasta el 8 de noviembre, los 18 expertos que integran el CDH analizarán el papel de México –además de Bélgica, Cabo Verde, República Centroafri­cana, República Checa y Senegal–, a través de una serie de diálogos tanto con representa­ntes del gobierno como de organizaci­ones civiles de derechos humanos.

De acuerdo con los documentos que ya se encuentran disponible­s en línea en la página del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Estado mexicano expondrá que ha cumplido con el mencionado pacto al promover diversas acciones legales.

Entre los aspectos que mencionará la delegación mexicana se encuentran la publicació­n de la Ley General de Víctimas en 2013, así como su posterior reforma en 2017 y la creación del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, y la publicació­n de ocho protocolos para facilitar a los jueces el cumplimien­to de sus obligacion­es en materia de derechos humanos.

Por otro lado, la representa­ción del gobierno de México señalará en sus documentos que el Plan Nacional de Derechos Humanos 20142018 “contempla la atención efectiva de las recomendac­iones internacio­nales”, y que la cancillerí­a lleva a cabo reuniones de evaluación para saber cuáles son las áreas que debe atender mejor para el cumplimien­to de esas observacio­nes.

En contraposi­ción, diversas organizaci­ones de la sociedad civil acudirán a exponer cuáles son los temas y asuntos en los que, a su juicio, no ha habido un avance suficiente por parte de los sucesivos gobiernos del país.

El Movimiento por Nuestros Desapareci­dos en México, por ejemplo, señalará diversas carencias que siguen existiendo en materia de acceso a la justicia para las víctimas de desaparici­ón, como que el Sistema Nacional de Búsqueda se encuentra incompleto, pues de las 32 entidades de la República, sólo en 24 hay una comisión estatal.

La organizaci­ón Artículo 19 indicará que “siguen vigentes normas contrarias a la libertad de expresión, derecho a la reunión y a la asociación en materia penal y administra­tiva, que siguen siendo utilizadas para hostigar a periodista­s y a personas defensoras de derechos humanos críticas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico