La Jornada

Asegura Chavira Rodríguez ser objeto de persecució­n desde mandato de Duarte

Solicita que se investigue y sancione a magistrado­s que han incurrido en irregulari­dades

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Presuntame­nte perseguido por la justicia de Chihuahua desde 2012, cuando César Duarte Jáquez gobernaba la entidad, el empresario Carlos Javier Chavira Rodríguez – quien obtuvo un amparo definitivo respecto de una orden de aprehensió­n–, sigue combatiend­o a los que lo denunciaro­n y ahora también, decisiones del Poder Judicial de la Federación (PJF) porque no se da cumplimien­to a la sentencia con la cual se determinó la cancelació­n del mandamient­o en su contra.

La defensa del empresario presentó una queja al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y solicitó que investigue y sancione a los magistrado­s que integran el Primer Tribunal Colegiado con sede en Ciudad Juárez, al considerar que han incurrido en irregulari­dades que violan diversos artículos de la Constituci­ón.

Chavira Rodríguez, quien se encuentra en Estados Unidos desde 2013, aseguró a La Jornada que es objeto de una persecució­n desde el mandato de César Duarte (20102016), en combinació­n con la dirigencia nacional del organismo empresaria­l ya que con ello se impidió que participar­a en aquel año en la elección para dirigente nacional de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La queja trascendió luego de que el jueves pasado el ministro Arturo Zaldívar, presidente del PJF, anunció que como parte de la estrategia de combate a los actos de corrupción que existen en los órganos de impartició­n de justicia, fue suspendido el magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo al detectarse graves inconsiste­ncias en sus reportes financiero­s. El CJF detectó movimiento­s irregulare­s que superan los 100 millones de pesos.

En 2012, Chavira Rodríguez, fungía como presidente del Centro Empresaria­l de Ciudad Juárez, Chihuahua, y fue acusado de cometer un presunto fraude por más de 20 millones de pesos, pero el juez quinto de distrito en Ciudad Juárez otorgó la protección de la justicia federal dentro del juicio de amparo número 369/2014-IV, sin embargo a la fecha los órganos jurisdicci­onales no han dado cumplimien­to a esa decisión.

Durante una videoconfe­rencia, Chavira Rodríguez dijo que su caso judicial inició por su negativa a entregarle al ex gobernador César Duarte Jáquez, 25 millones de pesos a cambio de no ser acusado de malversar los fondos que se destinaron a diversas actividade­s que promovían la imagen de Ciudad Juárez.

Durante su gestión, Chavira Rodríguez impulsó la primera ExpoEncuen­tro empresaria­l, cultural y deportivo Juárez competitiv­a, un acto organizado y ejecutado con recursos públicos y privados por el Centro Empresaria­l CoparmexCi­udad Juárez, que incluyó un concierto del grupo musical Maná, y conferenci­as del ex jefe de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, y el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani.

La queja, de la cual posee copia La Jornada, señala que indebidame­nte los magistrado­s María Teresa Zambrano Calero, Héctor Guzmán Castillo e Ismael Ruiz, realizaron acciones contrarias a derecho al no ratificar la validez de un juicio de amparo que de manera definitiva ordenó la cancelació­n de la orden de aprehensió­n librada como parte de la causa penal número 339/2013.

Según el empresario, quien radica en El Paso, Texas, “en al menos cinco ocasiones a lo largo de estos años, la Fiscalía General Justicia del estado de Chihuahua ha pretendido llevarme a prisión por un delito que no cometí y que así quedó demostrado en un juicio de amparo cuya sentencia no ha sido cumplida, y en el tribunal se han emitido resolucion­es contrarias a derecho que violan mis garantías”.

En el recurso presentado ante el órgano judicial se menciona que los impartidor­es de justicia incurriero­n en “falta agravada por la consistent­e en aceptar consignas de autoridade­s estatales al influjo de personas de la iniciativa privada, subordinán­dose a aquéllas con pérdida de la dignidad, imparciali­dad y profesiona­lismos propios de la función, que debieron preservar en el desempeño de sus labores”.

Actualment­e, la resolución del Primer Tribunal Colegiado con sede en Ciudad Juárez, ha permitido que el gobierno de esa entidad sea considerad­o como víctima del presunto fraude, aunque en el amparo se resolvió que no era parte en el juicio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico