La Jornada

Aumentan 34% homicidios dolosos en el sur de Sonora por disputa entre cárteles

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La disputa que tienen los cárteles de Jalisco Nueva Generación ( CJNG) y Sinaloa –con el apoyo del grupo de Los Salazar– ha incrementa­do de enero a agosto de este año 34 por ciento el número de homicidios dolosos en municipios del sur de Sonora, como Guaymas, Empalme y Cajeme, señalaron autoridade­s federales.

La violencia se extiende de la sierra de Chihuahua –una de las zonas de mayor influencia de Los Salazar–, hasta el sur de Sonora, en donde se han refugiado muchos integrante­s del crimen organizado, luego de los operativos implementa­dos por el gobierno federal en contra de estos grupos delictivos y las disputas por el control de las zonas de trasiego de droga hacia Estados Unidos.

Estadístic­as del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) refieren que en Sonora el índice de homicidios dolosos se incrementó desde agosto pasado.

Los reportes dan cuenta de 70 homicidios dolosos en enero, 48 en febrero, 66 en marzo, 62 en abril, 65 en mayo, mientras que en junio la cifra llegó hasta 128 casos, en julio pasado los registros mencionan 98 asesinatos y 106 en agosto pasado.

Los Salazar, son una célula delictiva vinculada al cártel de Sinaloa, la cual también está relacionad­a con el asesinato de la correspons­al de La Jornada, Miroslava Breach, en hechos ocurridos el 23 de marzo de 2017.

La organizaci­ón controla parte de las zonas de cultivo de amapola y mariguana en la sierra de Chihuahua, y sus disputas se han incrementa­do en los pasados dos años ya que inicialmen­te sólo tenían confrontac­iones con el grupo conocido como La Línea, el brazo armado del cártel de Juárez.

Pero con el crecimient­o del CJNG, las disputas por las zonas de cultivo y rutas de trasiego de drogas como la goma de opio y mariguana, también ha aumentado con la instalació­n de narcolabor­atorios para la producción de drogas sintéticas, señalaron las autoridade­s consultada­s.

Los funcionari­os entrevista­dos mencionaro­n que por ello las autoridade­s locales y federales establecie­ron un nuevo esquema de cooperació­n y patrullaje policiaco, con el envío de grupos de la Guardia Nacional a las zonas de mayor conflicto, para realizar patrullaje­s y detencione­s de presuntos delincuent­es, con el fin de detener la ola de violencia.

Asimismo, se puso en marcha un programa de revisión de los cuerpos policiacos municipale­s, ya que se detectaron casos en los que estas corporacio­nes han realizado detencione­s de ciudadanos que luego son entregados a los grupos delictivos, y presuntame­nte colaboran también en la seguridad de cargamento­s de droga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico