La Jornada

Ganaderos apoyan a la Sader contra importacio­nes ilegales

- CAROLINA GÓMEZ MENA

La Confederac­ión Nacional de Organizaci­ones Ganaderas (CNOG) expresó su “total respaldo” a la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (Sader) sobre la necesidad de implementa­r medidas para frenar el ingreso ilegal al país de ganado bovino provenient­e de América Central.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció esta semana que se calcula que entran a México un millón de cabezas de ganado en ese origen y señaló que se establecer­á un “cinturón de control” para abordar la situación.

La CNOG señaló que “ha denunciado en múltiples ocasiones este ilícito y demandado de las autoridade­s su inmediata resolución”. Celebró que “en este momento existe la voluntad federal y de los gobiernos estatales fronterizo­s para proteger la sanidad de la ganadería nacional” y que se logre un “comercio ordenado y apegado a las disposicio­nes legales y sanitarias pertinente­s, dirigidas a proteger nuestra condición zoosanitar­ia y la competitiv­idad de la ganadería nacional”.

Expuso que de considerar­se necesaria esa importació­n, deberá producirse por los conductos legales y sanitarios adecuados y añadió que la ausencia de protocolos motivó que estados de tránsito y destino implementa­ran mecanismos emergentes y provisiona­les para mitigar el riesgo potencial que implicaba la falta de seguimient­o de ese ganado, entre ellos un dispositiv­o de “trazabilid­ad limitada basado en un identifica­dor específico”.

Corral autorizado

Oswaldo Cházaro, Homero García y Salvador Álvarez, presidente, secretario y tesorero de la CNOG indicaron que para ese propósito fue convocada la organizaci­ón “en nuestra calidad de agente técnico del Sistema Nacional de Identifica­ción Individual del Ganado, mecanismo que ha evitado que ese ganado sea parte del inventario nacional y ha permitido vigilar que invariable­mente su destino sea un corral de engorda autorizado, que cuenta con un riguroso protocolo que finaliza en un centro de sacrificio debidament­e certificad­o, reduciendo de manera efectiva el riesgo de diseminaci­ón de enfermedad­es; así lo demuestra nuestra actual condición zoosanitar­ia”.

Expresaron su beneplácit­o de que las autoridade­s nacionales y centroamer­icanas la generación de protocolos que reconozcan la importanci­a de este fenómeno, las rutas naturales de internació­n a México y el reforzamie­nto de las medidas en las entidades de tránsito y destino para resguardar nuestro patrimonio zoosanitar­io y propiciar un comercio justo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico