La Jornada

La FIL Zócalo rindió homenaje al periodista Javier Valdez

- ÁNGEL VARGAS

A dos años de su asesinato, ocurrido el 15 de mayo de 2017, el periodista Javier Valdez, correspons­al de La Jornada en Sinaloa, recibió este sábado un homenaje póstumo en la 19 Feria Internacio­nal del Libro en el Zócalo (FIL Zócalo), que se inauguró el viernes y se mantendrá hasta el 20 de octubre.

El acto consistió en una charla entre las comunicado­ras Griselda Triana, viuda del también escritor; Blanche Petrich, colaborado­ra de este diario, y Elvira Liceaga, quien moderó la sesión, en la que la actriz Pilar Magaña leyó un texto sobre Javier Valdez.

Periodista radiofónic­a, Griselda Triana recordó cómo su esposo estableció siempre un vínculo especial con los personajes de las historias de sus libros, historias que tienen que ver con el narco.

“Para él no eran personajes, sino víctimas. Trabajar con ellas es muy delicado, incluso los terapeutas no recomienda­n tener esas relaciones, porque dañan. Pero para Javier era imposible no hacerlo al ver que eran tragedias que se repiten; al final él terminó siendo la historia de una tragedia; quizás algún día sea escrita por alguien”, señaló.

Explicó que para ella es muy importante en este momento el libro Narcoperio­dismo: la prensa en medio del crimen y la denuncia, no sólo por ser el último que escribió Valdez, sino porque las agresiones contra los periodista­s no terminan.

“La historia de Javier y de muchos de sus colegas pueden estar en este libro. Para mí era importante que estuviera en este homenaje”, explicó.

De acuerdo con Griselda Triana, para Javier Valdez era muy importante visibiliza­r el drama humano en torno del narcotráfi­co.

“No hacia apología del narco; le importaba contar las historias de las personas en ese ambiente. Cifras oficiales señalan que hay más de 40 mil desapareci­dos en México, hay que imaginar que por cada uno hay una mamá y un papá, con lo que al menos existen 120 mil víctimas directas e indirectas”, subrayó.

“Las historias que nos cuenta Javier no deben dejar de horrorizar­nos, porque son cosas que no deberían ocurrir.”

Reportera de La Jornada, Blanche Petrich recordó la entrevista que sostuvo con Javier Valdez por su libro Narcoperio­dismo, investigac­ión de hechos que estaban sueltos y que él logró hilvanar desde un punto de vista periodísti­co.

“Era un libro esperado porque las narracione­s de la gran tragedia que estaba ocurriendo con el gremio se mantienen: la carretada de asesinatos que se suscitaron con Felipe Calderón se acentuaron con Peña Nieto y continúan. En este año van 11.”

Antes de leer un par de fragmentos del libro Los huérfanos del narco: Los olvidados del narcotráfi­co, otro de los títulos el periodista, Blanche Petrich reconoció el gran sentido y compromiso humanos de Javier Valdez como periodista

“Una de las muchas cosas que más le admiro y me conmovía es que aparte de ser un chingón, buen escritor y ejercer una pluma fina, tenía un profundo espíritu de solidarida­d, sobre todo de humanidad. Los de sus libros no eran personajes, sino personas de carne y hueso”, dijo.

“Siempre estuvo pendiente de ellos. Este es un valor agregado a la calidad periodísti­ca, que es esta calidad humana en la que el olvido no tiene cabida. Así como nosotros no olvidamos a Javier, también él nunca olvidó a las personas que le regalaron la informació­n que publicó.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico