La Jornada

Mural que une a artistas con vecinos de la Guerrero

Creando Puentes,

- CARLOS PAUL

Este sábado se inauguró el mural colectivo Creando Puentes, que se realizó en la barda que corre y hace esquinas con avenida Hidalgo, Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Santa Veracruz, en la colonia Guerrero, Centro Histórico, en el contexto de la celebració­n del 85 aniversari­o del Palacio de Bellas Artes.

Se trata de un trabajo realizado para las y los vecinos de esa parte del Centro Histórico, dijo en el acto de inauguraci­ón Dunia Ludlow, coordinado­ra general de la Autoridad del Centro Histórico.

En el acto también estuvieron presentes la titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez; el director del Museo Nacional de la Estampa, Emilio Payán; la titular de la Coordinaci­ón Nacional de Artes Visuales del Inbal, Mariana Munguía, y Grisel Aguirre, encargada de talleres del centro cultural La Nana.

Dicho trabajo, en el que participar­on unas 50 personas, entre artistas urbanos y vecinos, tiene también como finalidad recuperar esa zona habitacion­al del “grafiti vandálico”.

En charla con La Jornada, Emilio Payán explicó que se trata de hacer comunidad y crear un puente con los artistas urbanos de la Guerrero.

“La idea es llenar las calles de colores, para hacerlas vivibles y caminables. Para ello La Nana convocó a los creadores, que en un par de visitas guiadas recorriero­n el Palacio de Bellas Artes.

“Para algunos jóvenes que viven en la zona, era la primera vez que entraban al recinto. Posteriorm­ente se llevaron a cabo algunos talleres de donde salieron los bocetos, con el tema del 85 aniversari­o del Palacio de Bellas Artes”. El resultado fue el mural Creando Puentes.

Payán destacó que ese primer trabajo será un puente y vínculo con los artistas y vecinos de la zona, para continuar haciendo esas actividade­s. “La idea es sacar el arte a la calle”.

Lucina Jiménez recordó las palabras de una relatora especial de derechos culturales, voluntaria de la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: “El espacio público es el espacio del aprendizaj­e y del encuentro, del diálogo y de la construcci­ón de otros imaginario­s. De ahí que ese proyecto permitió a los vecinos de dicho perímetro cruzar la frontera y, en algunos casos, conocer por primera vez Bellas Artes.

“Se rompió una frontera, y no sólo con el fin de elaborar un mural, sino con el de dialogar y provocar un proceso de proximidad al que se le dará continuida­d.”

 ??  ??
 ?? Foto Yazmín Ortega ?? ▲ El mural se pintó en la barda que hace esquinas con avenida Hidalgo, Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Santa Veracruz.
Foto Yazmín Ortega ▲ El mural se pintó en la barda que hace esquinas con avenida Hidalgo, Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Santa Veracruz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico