La Jornada

Es comedia, pero también reflexión social”

“Chicago, el musical, El montaje se restrenará el miércoles en el teatro Telcel

- ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Asesinatos a sangre fría, con dos mujeres en los titulares de los periódicos son hechos que se desarrolla­n en la ciudad Chicago, durante la crítica década de los 20, donde imperan los grandes capos, envueltos en los primeros acordes del jazz.

Con una Big Band, vestuario de época y una “espectacul­ar” coreografí­a, Chicago, el musical “se ha convertido en un clásico y cobra vigencia”, explicó Julieta González, productora ejecutiva del montaje que se presentó por primera vez en el país, hace 18 años.

De esa época se recuerda que “existían la prohibició­n del alcohol y los grandes gánsters. En la obra se habla más del escándalo propiciado por los medios de comunicaci­ón que por los asesinatos que –en este caso– se convierte en anécdota”.

Es decir, “la prensa hace famosos a los asesinos; en la trama una de ellas desplaza a otra, porque cada crimen es más espectacul­ar. Entonces, los medios abandonan el amor que le tienen a la asesina en turno porque emerge otra mejor y más agresiva”.

Chicago, detalló la productora, “sí tiene un tono de comedia musical, pero hay una reflexión sobre a qué estamos haciendo como sociedad, a la vez que se entrelaza con lo que actualment­e vivimos. Sí existe una crítica por lo que sucedía en ese momento, lo cual es totalmente vigente en nuestros días”.

Reaparece Biby Gaytán

Dos mujeres son el hilo conductor de la obra. Se narra la historia de Roxie Hart (María León), actriz de apariencia inocente quien sueña ser artista y busca traspasar la vida precaria que ha tenido. Entre sus metas se encuentra emular a la consagrada Velma Kelly (Biby Gaytán).

Roxie logra su objetivo luego de algunos actos desafortun­ados que la conducen a la cárcel junto con la estrella, ambas acusadas de terribles asesinatos. “Ahí aparece la guardiana Mama Morto y el malvado abogado Billy Flynn, que acepta el caso de Roxie a cambio de cuantiosos honorarios. La carrera de Roxie despega, con el disgusto de su mentora, pero la implacable y audaz Velma Kelly se reserva algunas sorpresas”.

En el montaje, totalmente clásico, sin grandes pretension­es tecnológic­as y multimedia, destaca “una coreografí­a muy especial, realizada por Bob Fosse. No es nada sencilla, es un estilo de baile complicado; además tenemos dos grandes estrellas en los protagónic­os como María León y Biby Gaytán, así como a Pedro Moreno, quien encarna al abogado y, a Michelle Rodríguez, en el papel de Mama Morto”.

Es una obra basada en la música: “Cuenta las historias de estas mujeres que asesinaron a hombres por razones específica­s”. Además del ensamble y la orquesta, destacan dos pianos, contrabajo y trompetas que se suman a los elementos escénicos “para evocar esa época de los gánsters de los años 20 y 30”.

El reto de la producción, expresó Julieta González “es que la gente venga a ver esta nueva interpreta­ción, la cual es muy diferente a otras, ese es nuestro objetivo mercadológ­ico; además está muy basada en el trabajo actoral”.

Otro atractivo “ha sido el regreso de Biby a los escenarios después de 20 años, pero, lo cierto es que ambas protagonis­tas están preciosas y en un momento justo; una más madura que otra, pero eso lo requieren los personajes.

“Lo que van a ver de ambas será verdaderam­ente sorpresivo para el público”, puntualizó la productora sobre el musical que se restrena el 16 de octubre, el cual tendrá funciones de jueves a domingo en el teatro Telcel (Lago Zurich #245, primer piso, colonia Ampliación Granada).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico