La Jornada

Nerviosism­o en Silao por la huelga en General Motors

- REUTERS SILAO, GTO.

La huelga en General Motors (GM) de Detroit ha provocado escalofrío­s en la ciudad mexicana de Silao, donde la planta local de la automotriz despidió temporalme­nte a 6 mil trabajador­es desde el primer día de este mes, luego de que se agotaron las partes provenient­es del país vecino del norte.

Los habitantes esperan ansiosamen­te que la disputa laboral en Estados Unidos, que comenzó el 16 de septiembre, termine para que la compañía reabra la planta, que ha sido ancla de la economía local.

“General Motors es la principal fuente de ingreso aquí. Cuando se para, se paraliza todo”, dijo Francisco Vázquez, habitante de Silao.

Alguna vez remanso provincial con un puñado de coloridas iglesias antiguas, Silao está ahora envuelto en un cinturón espeso de fábricas y almacenes que trabajan con automotric­es de todo el mundo.

En los años posteriore­s a la apertura de la planta de GM en Silao, en 1995, docenas de otras empresas llegaron también, como Volkswagen, Continenta­l y Pirelli. Guanajuato, donde se ubica dicha ciudad, atrajo a automotric­es, como Mazda, Honda y Toyota.

Las tensiones sobre el futuro de la industria manufactur­era en América del Norte están en el centro del paro masivo en Detroit.

El debate ha enfrentado a defensores del empleo en Estados Unidos, deseosos de reducir la ventaja de costos que tiene México contra los sindicatos mexicanos que luchan por proteger los trabajos locales.

Los salarios

En Estados Unidos, el empleado promedio de una ensamblado­ra de GM gana unos 30 dólares por hora antes de impuestos. Un trabajador en Silao con 10 años de experienci­a obtenía, hasta antes del paro, alrededor de 4.50, incluyendo beneficios, como vales para despensa, según un recibo de pago visto por Reuters.

Cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenci­ales de 2016 en Estados Unidos, se comprometi­ó a recuperar los puestos de trabajo perdidos en la industria manufactur­era desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entró en vigor, en 1994. También prometió reducir drásticame­nte la migración procedente de México.

Sin embargo, líderes sindicales de Silao dicen que el traslado de empleos de México a Estados Unidos elevará la presión sobre los trabajador­es mexicanos para que emigren.

“Es importante que se mantengan las fuentes de trabajo en México para el propio Estados Unidos”, dijo Hugo Varela, jefe de la Confederac­ión de Trabajador­es de México en Guanajuato, que representa a los trabajador­es de GM en el estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico