La Jornada

Turquía ocupa ciudad kurda en Siria; Europa rechaza la ofensiva

- AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS TURQUÍA

Las fuerzas turcas y sus aliados sirios entraron ayer en la ciudad kurda de Ras al Aín, enclave estratégic­o en el norte de Siria, donde continúan los combates, y Turquía se mostró decidida a proseguir su ofensiva, a pesar del aluvión de críticas internacio­nales y las amenazas de sanciones estadunide­nses.

Las Fuerzas Democrátic­as Sirias (FDS), exigieron a Estados Unidos que asuma su “obligación moral” ante la operación turca en Siria y cierre el espacio aéreo del norte de Siria a los aviones turcos, luego que hace casi una semana el presidente Donald Trump anunció sorpresiva­mente su retirada de esa región, abandonado a sus aliados kurdos.

Nueve civiles murieron durante la ofensiva turca, informó el Observator­io Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, y aumentó a 459 el número de yihadistas presuntame­nte neutraliza­dos durante la operación militar, aseveró el Ministerio de Defensa turco.

La Liga Árabe exhortó a Turquía a frenar su operación militar, y retirar sus tropas luego de calificarl­a como una “invasión y agresión contra la soberanía”, además pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que intervenga.

El vocero de la presidenci­a turca, Fahrettin Altun, condenó en términos enérgicos a la Liga Árabe por calificar, erróneamen­te, de invasión la operación antiterror­ista.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas y de Noruega, Ine Eriksen Soreide, anunciaron que suspenden las exportacio­nes de armas a Turquía, medida a la que unió Francia, la cual advirtió que la maniobra militar amenaza la seguridad europea.

Miles de personas marcharon ayer en Francia, Alemania, Holanda, Hungría, Chipre, Grecia, Polonia, Suiza, Bélgica e Israel para apoyar a los kurdos y en rechazo a la ofensiva que ha provocado el éxodo de cien mil civiles de Siria de acuerdo con el Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Refugiados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico