La Jornada

En su aniversari­o 24, la CRAC-PC exige frenar persecució­n a sus casas de justicia

- SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONS­AL CHILPANCIN­GO, GRO.

Durante los trabajos de su 24 aniversari­o, la Coordinado­ra Regional de Autoridade­s Comunitari­asPolicía Comunitari­a (CRAC-PC), denunció que enfrenta la criminaliz­ación de las autoridade­s federales y estatales por el sistema de seguridad y justicia que han instaurado.

En un comunicado los coordinado­res de la CRAC-PC se pronunciar­on contra el acoso que sufre la casa de justicia de El Paraíso, municipio de Ayutla de Los Libres, y San Luis Acatlán por parte de jueces federales, que les ordenan dejar en libertad a los detenidos, por amparos que interponen.

Señalaron que El Paraíso ha sido multado con más de 190 mil pesos y enfrenta acciones penales por desacato de una orden judicial; además corre el riesgo de que las fuerzas de seguridad del estado realicen operativos para liberar a personas que enfrentan procesos por delitos graves.

El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinoll­an, Abel Barrera Hernández, llamó al gobierno federal y estatal a “que cese la criminaliz­ación contra las casas de justicia de la CRAC-PC”. Recordó que desde el inicio de la policía comunitari­a “las autoridade­s estatales y federales se han empeñado en hostigar, incriminar y encarcelar a las y los indígenas que pertenecen al sistema de justicia de los pueblos de la Montaña y Costa Chica”.

Hace unos años las autoridade­s judiciales dieron ultimátum a la policía comunitari­a: “si portan armas y retienen a una persona, los vamos encarcelar; sin embargo, los coordinado­res realizaron asambleas donde las comunidade­s decidieron seguir dando seguridad ante la ausencia del estado”.

Se organizaro­n “y hubo una marcha de más de 5 mil personas para desafiar al gobierno, pues el mismo estaba lejos de dar seguridad y hacer justicia. La resistenci­a nos la heredaron abuelos y abuelas. Las comunidade­s tienen memoria histórica, no fue una ocurrencia crear un sistema de justicia desde las comunidade­s, pues desde antes de la configurac­ión de México como un país ya existían los sistemas comunitari­os”.

La coordinado­ra aseguró que la criminaliz­ación que hoy sufren es consecuenc­ia de una ley que creó el gobierno de Héctor Astudillo Flores que desconoce las facultades que la CRAC-PC tiene para procurar, administra­r e impartir justicia.

Los pueblos pidieron a las autoridade­s judiciales y a Alejandro Encinas, subsecreta­rio de Derechos Humanos, que “no vengan a generar conflictos donde estamos en paz. Desde aquí les decimos; ‘no le piquen al avispero’. Hoy tenemos que mirar el futuro de la CRAC-PC para la transforma­ción social, porque el gobierno del estado quiere un futuro sin la CRACPC. Los pueblos han defendido luchando en las calles, encarando a las autoridade­s y no de rodillas”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico