La Jornada

Se protegerá y premiará a aquellos contratist­as que denuncien moches: AMLO

“Estamos revisando todas las licitacion­es”, asegura

- ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Si algún contratist­a es obligado a pagar un moche por obtener la licitación de una obra, suministra­r un servicio o vender al gobierno, si denuncia se le va a proteger “y le vamos a dar un premio”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos revisando todos los casos de licitacion­es y la Unidad de Inteligenc­ia Financiera verifica quiénes son las empresas ganadoras y de dónde vienen”.

Al abordar sobre el esquema de relación con las empresas para obtener contratos gubernamen­tales, destacó que para arreglar el “desbarajus­te” que había, se ha optado por la centraliza­ción de las decisiones a través de la Oficialía Mayor de Hacienda, “que tiene el control sobre todas las dependenci­as del gobierno federal, precisamen­te porque era un desbarajus­te, cada quien otorgaba contratos, no se cumplía con la ley, y ahora ya no es así”.

Durante la conferenci­a de prensa, el Presidente también aludió al más reciente editorial de The Wall Street Journal en el que se menciona que México está bajo la esfera de un “solo hombre”, y criticó la ignorancia de ese medio en cuanto a la historia nacional. “¿Cuándo México fue país de un solo hombre? Cuando Antonio López de Santa Anna y cuando Porfirio Díaz. Por eso calienta, ¿no? ¿Qué tengo yo que ver con Santa Anna? ¿Qué tengo que ver con Porfirio Díaz? Pero hablando del tiempo, Porfirio Díaz estuvo 34 años, yo llevo 14, 15 meses y me faltan cuatro años. Son un poco exagerados, ¿verdad?”

Durante la conferenci­a ratificó los elogios al Ejército Mexicano y reconoció que se deben esclarecer las denuncias contra el coordinado­r de los superdeleg­ados, Gabriel García Hernández, pero haciendo a un lado la politiquer­ía y verificand­o si realmente hay pruebas en su contra.

Agregó sobre la necesidad de reordenar los contratos gubernamen­tales, y citó de ejemplo “el servicio de vigilancia a oficinas del gobierno, donde se tenían contratos de 50 mil elementos privados. Se llegó al extremo, al colmo de que la Secretaría de Gobernació­n, que manejaba la Policía Federal, contrataba servicios particular­es para vigilar sus oficinas. Eso ya no se permite; hay contratos vigentes y poco a poco se van a ir cancelando”.

En su justificac­ión a las compras consolidad­as, destacó que el informe de la Oficialía Mayor de Hacienda relacionad­o con 2019 sobre los ahorros reportaba 200 mil millones de pesos.

Mencionó que se tiene que bajar el costo del gobierno, “nada de que se compran productos chatarra y caros, porque hay moche, porque hay soborno. Ya no hay 10 por ciento, bueno, ni siquiera era ya 10 por ciento, se pasaban, era mucho más. Ya no hay eso de que ‘Te doy este contrato, pero te mochas’”.

En referencia a las investigac­iones de la Secretaría de la Función Pública sobre el desempeño de los superdeleg­ados, López Obrador dijo que primero se tienen que probar las acusacione­s. “Hay que ser serios. Si hay una denuncia y existen pruebas de que un funcionari­o se está metiendo en asuntos partidista­s, se procede de inmediato; eso no se va a permitir.

Ya no hay partido de Estado, ese es otro cambio, no se permite que se utilice al gobierno para favorecer a partidos o a candidatos. No se acepta, no se permite. No sólo se le despide, se presenta denuncia a la Fiscalía Anticorrup­ción y a la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorale­s. “No voy a sudar calenturas ajenas, no voy a proteger a nadie”.

El mandatario también habló del caso Fátima. En referencia al “asesinato de la niña, yo dije que se iba a detener a los responsabl­es, pero que no bastaba con eso, que se tenían que atender las causas para garantizar el bienestar material y del alma, que fuésemos más fraternos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico