La Jornada

Exigen acciones concretas para combatir la violencia de género

Quienes se sumen a la iniciativa del 9 de marzo deben ser coherentes, piden organizaci­ones feministas

- JESSICA XANTOMILA

Organizaci­ones feministas llamaron a partidos políticos, iglesias y gobiernos a no desvirtuar el paro del 9 de marzo que busca visibiliza­r la violencia contra las mujeres. Ante la suma de estos grupos al movimiento, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) y el Observator­io Ciudadano Nacional de Feminicidi­o (OCNF) les pidieron congruenci­a, pues varios de estos por mucho tiempo han sido los que han obstaculiz­ado los derechos de las mujeres.

“Que digan qué harán para no fomentar la discrimina­ción contra las mujeres, para que esto no se utilice políticame­nte”, demandaron.

Friné Salguero, directora del ILSB, lamentó y reprobó “que tanto partidos políticos como otros poderes fácticos busquen sacar provecho” del paro del 9 de marzo y de la marcha que feministas han convocado para un día antes.

“Lo que deberían hacer es sumarse a las propuestas que desde el gobierno, sector empresaria­l o desde otros ámbitos de la sociedad van a hacer, qué acciones contundent­es realizarán para cerrar las brechas de desigualda­d y para terminar con la violencia de género. Eso es lo que queremos ver, no que se sumen a una causa que no es promovida por ellos y que la quieran deslegitim­ar o bien sacar provecho de ella, eso nos parece deleznable”, expuso.

Destacó que con el paro lo que se busca “es decir: si históricam­ente han querido invisibili­zar a las mujeres, si realmente fuéramos invisibles o no existiéram­os se cae la economía, las familias. El país se para”.

Agregó que en México “hay cerca de 22 millones de mujeres en la fuerza laboral y esto implica que generamos casi 26 millones de pesos sólo de trabajo remunerado en un día y eso sin contar la labor no remunerada, que ya sabemos que asciende a casi 23 por ciento del producto interno bruto”.

María de la Luz Estrada, coordinado­ra del OCNF, resaltó que los grupos de poder que se sumen al paro “deben ser coherentes”. En el caso de las iglesias, dijo, “son las que refuerzan los patrones de discrimina­ción, siguen sosteniend­o que las mujeres sólo debemos estar para determinad­os ámbitos”. Por ello, agregó, deben exponer qué acciones tomarán para no fomentar la discrimina­ción.

En el sector empresaria­l, añadió, es necesario que planteen qué harán para reducir la brecha salarial, el acoso laboral y la desigualda­d.

Por su parte, los colectivos Las del Aquelarre Feminista y Lesbobatuc­ada Feminista Radical, recordaron que la esencia del paro es por la “excesiva violencia que estamos viviendo las mujeres. El aumento de los feminicidi­os, de las violacione­s y el acoso en las calles y la poca acción por parte del gobierno”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico