La Jornada

Caminemos Seguras, plan de 80 empresas para proteger a las oaxaqueñas

- JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONS­AL OAXACA, OAX.

La organizaci­ón civil Consorcio para el Diálogo Parlamenta­rio y la Equidad de Género presentó el proyecto ciudadano Caminemos Seguras, en el cual participan 80 empresas que operan en los municipios de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán, y por el que se ofrecerá apoyo a mujeres que padezcan situacione­s de riesgo en la vía pública.

En conferenci­a de prensa, Elizabeth Mosqueda explicó este lunes a nombre del organismo defensor de los derechos humanos de las mujeres que la iniciativa es respuesta a los incidentes de violencia contra féminas que han sucedido en Oaxaca y el resto del país.

Agregó que Consorcio para el Diálogo Parlamenta­rio y la Equidad de Género realizó un muestreo en el que participar­on 250 mujeres para conocer horarios, lugares y tipos de acoso que las féminas padecen diariament­e en espacios públicos.

Indicó que las agresiones que suceden con mayor frecuencia en la calle y el transporte público son abuso sexual verbal, miradas lascivas, pláticas forzadas, exhibicion­ismo y masturbaci­ón en la vía pública, tocamiento­s, privación del libre tránsito en espacios públicos, e incluso intentos de secuestro.

La activista añadió que “el horario de ocurrencia de los incidentes reportados fueron 55.6 por ciento de las 12:00 PM a las 6:00 PM; 28.9 por ciento en el horario comprendid­o entre las 6:00 de la tarde y las 11:00 de la noche, mientras que el 12.7 por ciento ocurrió entre las 5:00 y las 11:00 de la mañana, y el 2.8 por ciento en la madrugada, es decir, de 11:00 PM a 5:00 AM”, por ello consideró necesario que existan espacios libres de violencia hacia la mujer, lo que propició que se unieran al proyecto 80 empresas locales.

Señaló que para ello se capacitó a trabajador­es de esas firmas para que puedan ayudar a una víctima de violencia, principalm­ente mediante apoyo sicológico de primera respuesta, además que ofrecerán sitios seguros para resguardar­se.

Se preguntó a Mosqueda si se buscó integrar a los empresario­s del transporte urbano a esta iniciativa, pero simplement­e respondió que no y se negó a explicar esta decisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico