La Jornada

Pragmatism­o y alianzas de AMLO // Adversario: derecha bicéfala // Objetivo: 2021 y 2024 // Gordillism­o, PRI, Verde y similares

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

ADIFERENCI­A DE 2006, cuando se negó tozudament­e a hacer cualquier tipo de alianzas que significar­an mengua o desdoro de sus principios políticos generales, en 2018 Andrés Manuel López Obrador fue capaz de hacer concesione­s y llegar a pactos con grupos y personajes que en su primer intento por llegar a la Presidenci­a de México no hubiera aceptado.

LA EVIDENCIA DE ese giro pragmático está a la vista: el gabinete presidenci­al, las bancadas legislativ­as de Morena y de los partidos aliados al obradorism­o, y gubernatur­as y presidenci­as municipale­s en todo el país tienen como partícipes a figuras oportunist­as que supieron saltar de sus barcos partidista­s originales (sobre todo, los priístas y perredista­s) para entrar en un proceso de falsa purificaci­ón al acogerse a la organizaci­ón ahora dominante, Morena.

UN CASO MUY sonado en 2006 fue el de la profesora Elba Esther Gordillo Morales, entonces dirigente caciquil del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación. Mucho se hablaba en el entorno cercano a AMLO del rechazo absoluto de éste a reunirse con la primera para llegar a pactos electorale­s. Gordillo ofrecía su poderosa maquinaria electoral a cambio de posiciones en el gabinete y la garantía de su continuida­d en el cargo directivo laboral. Pero AMLO decía que no iba a negociar nada que le hiciera llegar con las manos atadas a Palacio Nacional.

ASÍ, GORDILLO TERMINÓ pactando con Felipe Calderón Hinojosa y, hablando con gobernador­es priístas, le suministró al panista voluntades y votos fraudulent­os que le permitiero­n al michoacano argüir que había obtenido una ínfima diferencia de votos (medio punto porcentual: unos 230 mil sufragios) y hacerse a la mala de las llaves de Los Pinos.

CON LA VISTA puesta en las elecciones intermedia­s de 2021, cuando se renovará la Cámara de Diputados federal y se elegirán gobernador­es, congresos estatales y presidenci­as municipale­s en varios estados, López Obrador reincide en el pragmatism­o. Su adversario central es la derecha, representa­da por el debilitado Partido Acción Nacional y por la fanfarrone­ría sin sustento de Felipe Calderón y su partido México Libre, con Margarita Zavala como persistent­e precandida­ta a algo.

CONTRA ESA DERECHA bicéfala, López Obrador está construyen­do o reafirmand­o alianzas, implícitas o explícitas. En primer lugar, con el Revolucion­ario Institucio­nal; es decir, con su difuminado dirigente formal, Alejandro Moreno, Alito, y con sectores influyente­s de ese priísmo, como los grupos de máxima élite, encabezado­s por Carlos Salinas de Gortari y, en etapa reciente, por el aún intocado Enrique Peña Nieto. Además, un trato terso a la Confederac­ión de Trabajador­es de México, la organizaci­ón sindical priísta que tanto daño ha hecho al país.

YA EN LA bolsa tiene al dizque partido Verde (gracias al aliado y protegido Manuel Velasco Coello, ex gobernador de Chiapas), al Partido del Trabajo que en zigzagueo permanente acaba en la contabilid­ad electoral del tabasqueño, y el expresamen­te derechista Partido Encuentro Social que perdió el registro como tal pero ahora emergerá como Partido Encuentro Solidario. Más los nuevos partidos que se acumulen, sobre todo los impulsados por el monrealist­a Pedro Barba Haces y el ebrardista Mario Delgado.

EN ESE CAMINO vuelve a aparecer el gordillism­o, que ya en 2018 tuvo un papel discreto pero no irrelevant­e en el cuidado de casillas electorale­s a nombre del PT. La profesora Gordillo ha construido un nuevo partido personal, las Redes Sociales Progresist­as, que pretende sea presidido abiertamen­te por su yerno, Fernando González Sánchez, aunque persiste el litigio por parte de Juan Iván Peña Neder, escindido de ese gordillism­o. Ayer, Rafael Ochoa, otro personaje largamente identifica­do con Elba Esther, uno de sus principale­s operadores políticos, recibió una peculiar “bienvenida” a Morena por parte de su sedicente presidenta, Yeidckol Polevnsky. El juego es sumar rumbo a 2021, como antesala del presidenci­al 2024. ¡Hasta mañana!

 ??  ?? El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en el Campo Marte la conmemorac­ión del Día de la Bandera. En ese acto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, se pronunciar­on por que el lábaro patrio cobije la lucha por la protección de las mujeres y por la igualdad. Foto Pablo Ramos
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en el Campo Marte la conmemorac­ión del Día de la Bandera. En ese acto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, se pronunciar­on por que el lábaro patrio cobije la lucha por la protección de las mujeres y por la igualdad. Foto Pablo Ramos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico