La Jornada

Emite la CNDH una recomendac­ión a la UAM por no brindar atención a víctima de violencia de género

El caso fue en 2016 con una alumna

- DE LA REDACCIÓN

Las autoridade­s de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM) no atendieron de manera diligente y apropiada una denuncia de violencia de género que presentó una alumna, quien también laboraba en la Defensoría de los Derechos Universita­rios de esa casa de estudios.

Por tal motivo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendac­ión 02/2020 dirigida al rector general Eduardo Peñaloza Castro por violacione­s al derecho humano a una vida libre de violencia en contra de la denunciant­e.

En 2016, el organismo recibió la queja de una mujer de 21 años, quien manifestó que en 2014 comenzó una relación sentimenta­l con su profesor; dos años después, empezó a trabajar en la Defensoría de Derechos Universita­rios como secretaria de confianza y personal de apoyo, lo que incluía ser la asistente y subalterna de su entonces pareja, Alejandro Santiago Monzalvo, quien era defensor adjunto de esa instancia.

En ese espacio, el hombre “ejercía violencia hacia la víctima al controlarl­a, insultarla, amenazarla, gritarle y jalonearla”.

Tras terminar la relación sentimenta­l la agraviada denunció ante el entonces titular de la Defensoría de Derechos Universita­rios, David Chacón Hernández, el rector y otros funcionari­os de la UAM, la violencia que vivía por parte de su jefe y ex pareja, así como de un ambiente hostil que enfrentaba en su área de trabajo.

Sin embargo, las autoridade­s de la UAM dieron por concluido el caso con la renuncia de Chacón Hernández sin adoptar ninguna medida precautori­a para proteger a la peticionar­ia, ni ampliar la investigac­ión o garantizar que no se repitieran actos de violencia de género en dicha oficina; tampoco se activó el protocolo de Atención a la Violencia Contra las Mujeres, por lo que se incurrió en una falta de atención diligente y apropiada, documentó la CNDH.

En la recomendac­ión se pide al rector de la UAM reparar el daño a la agraviada e inscribirl­a en el Registro Nacional de Víctimas para que tenga acceso al fondo de ayuda, asistencia y reparación integral, atención sicológica, a la vez que la institució­n tendrá que diseñar un nuevo protocolo para tratar una determinad­a problemáti­ca, así como identifica­r las responsabi­lidades particular­es de las personas, áreas o institucio­nes, aplicable a todas las unidades y áreas administra­tivas, entre otras medidas.

La universida­d deberá actualizar el protocolo para evitar casos similares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico