La Jornada

Ordenan en San Lázaro revisar observacio­nes de Auditoría Superior a gastos no comprobado­s

La Cámara no justificó 433 mdp por subvencion­es de grupos parlamenta­rios

- ENRIQUE MÉNDEZ

La Junta de Coordinaci­ón Política de la Cámara de Diputados pidió a la contralorí­a interna que revise las observacio­nes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cual detectó que en sus primeros cuatro meses de ejercicio la 64 Legislatur­a no comprobó 433 millones de subvencion­es de los grupos parlamenta­rios.

La ASF informó que incluso los diputados comprobaro­n gastos por pasteles, cemento, láminas, colchones y almohadas, e incluso pagaron intervenci­ones quirúrgica­s personales, pero el coordinado­r de Morena, Mario Delgado, consideró “sospechoso” que sólo se revisaran esos cuatro meses, no obstante que el informe se refiere precisamen­te al tercer informe parcial, correspond­iente a septiembre-diciembre de 2018.

Delgado añadió que la ASF no investigó el resto de las subvencion­es ejercidas en 2018, pero en octubre pasado el ente fiscalizad­or presentó un reporte de cómo las legislatur­as 62 y 63 no comprobaro­n 5 mil 94 millones de pesos.

La 63 Legislatur­a, que concluyó en agosto de 2018, recibió 2 mil 171 millones de pesos por concepto de subvencion­es ordinarias y 73 millones más de subvencion­es extraordin­arias. La auditoría concluyó que esos recursos y los de la 62 Legislatur­a fueron ejercidos con discrecion­alidad, debido a que para comprobar el gasto bastaba con la firma del coordinado­r.

Continúan prácticas de legislatur­as anteriores

En su tercer informe parcial, la ASF revisó el primer periodo de sesiones de la 64 Legislatur­a, ya con Morena como mayoría, y concluyó que continúan las mismas prácticas de no comprobar las subvencion­es.

Al preguntarl­e por los excesos que prevalecen en la Cámara, Delgado ofreció que se investigar­án a fondo las observacio­nes de la auditoría. “Esas prácticas las vamos a erradicar”, dijo.

La ASF también documentó que de septiembre a diciembre de 2018, el área de comunicaci­ón social de la Cámara trianguló recursos con una empresa que ofreció servicios profesiona­les sin contrato, práctica conocida como freelance.

–¿Van a mantener a los freelance? –se le preguntó.

–No sé qué quiere decir eso, pero si hay ilegalidad, (la erradicaci­ón) la vamos a llevar a fondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico