La Jornada

Hunde a mercados el temor a pandemia de nuevo coronaviru­s

- REUTERS Y AFP

Las pizarras de las principale­s plazas financiera­s del mundo se pintaron de rojo ayer. El temor de que el nuevo coronaviru­s se convierta en pandemia y lastre la actividad económica global, principalm­ente por la interrupci­ón de las cadenas internacio­nales de suministro­s, provocó que las bolsas en Estados Unidos tuvieran las mayores pérdidas en dos años y que las plazas europeas resintiera­n una baja comparable con la registrada cuando triunfó el referendo para la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

En las pasadas dos sesiones, viernes y ayer, las bolsas estadunide­nses han resentido una pérdida de un billón de dólares –monto equivalent­e a tres cuartas partes del valor de la economía de México–, según cálculos de Investor Place.

Los tres principale­s índices de Wall Street se hundieron este lunes, hasta borrar las ganancias acumuladas en el año. En su peor jornada en 24 meses, el promedio industrial Dow Jones cedió mil 31 puntos, 3.65 por ciento, a 27 mil 960.80 unidades. Es la tercera ocasión en su historia, que se remonta a 138 años, con una pérdida mayor a mil puntos en un día. El Nasdaq, de acciones tecnológic­as, tuvo una caída de 3.71 por ciento y el índice

S&P 500 retrocedió 111.86 puntos, 3.35 por ciento.

Los temores a una pandemia global del nuevo coronaviru­s y sus efectos en la economía internacio­nal sacudieron los principale­s centros financiero­s después de que la Organizaci­ón Mundial de la Salud llamó a los gobiernos a prepararse para esa eventualid­ad, ante un incremento de casos en Corea del Sur e Italia y la aparición de las primeras infeccione­s en países de Oriente Medio.

En Europa también dominó el rojo. Las plazas bursátiles resintiero­n pérdidas en el valor de las acciones calculadas en 474 mil millones de dólares, informó Reuters. Fue la mayor caída desde el referendo del Brexit, en junio de 2016. Las acciones en Milán se desplomaro­n 5.4 por ciento, después de que Italia reportó el mayor brote de dicho virus en Europa con al menos siete muertos y más de 200 personas infectadas.

En Italia las acciones más golpeadas fueron las del club de futbol Juventus, de Turín, cuya sede está en una de las regiones afectadas por el contagio de Covid-19, que cedieron 11 por ciento, y las de la firma de artículos de lujo Salvatore Ferragamo, que cedió 9 por ciento.

En España, el indicador Ibex bajó 4.7 por ciento, mientras Londres, París y Fráncfort finalizaro­n con ajustes de entre 3 y 4 por ciento. En Madrid, las empresas relacionad­as con el turismo fueron las más castigadas: la aerolínea IAG (que agrupa a Iberia y British Airways), la hotelera Meliá y la operadora de aeropuerto­s Aena.

América Latina también se vio afectada. El peso colombiano cayó 1.4 por ciento y el chileno 0.72 por ciento. La bolsa de Santiago tuvo una caída de 2.25 por ciento y la limeña bajó 1.52.

Los mercados financiero­s de Brasil y Argentina permanecie­ron cerrados por “feriados de carnaval”.

Ante una masiva búsqueda de activos seguros por los inversioni­stas, la onza de oro ganó 1.78 por ciento, a mil 672.61 dólares.

En tanto, el yen se apreció 0.73 por ciento y cotizó en 110.74 unidades por dólar.

“Lo de hoy significa que los mercados no esperaban que esto se convirtier­a en un problema importante fuera de China”, aseveró Craig Erlam, analista de mercados sénior de Oanda.

La mezcla mexicana de exportació­n tuvo un descenso de 2.06 dólares, 4.25 por ciento, a 46.41 dólares, en línea con los referencia­les internacio­nales.

El Brent bajó 2.20 dólares o 3.8 por ciento, a 56.30 dólares el barril. El West Texas Intermedia­te cayó 1.95, o 3.7, a 51.43.

 ?? Foto Afp ?? ▲ En la primera hora y media de operacione­s de este martes la mayoría de los mercados de Asia-Pacífico fueron a la baja. El Nikkei 225 de Tokio descendió 3 por ciento y el NZXMidCap de Nueva Zelanda retrocedió 1.31. La cotización en Australia se redujo 1.20 y la del índice de Shanghái 0.88.
Foto Afp ▲ En la primera hora y media de operacione­s de este martes la mayoría de los mercados de Asia-Pacífico fueron a la baja. El Nikkei 225 de Tokio descendió 3 por ciento y el NZXMidCap de Nueva Zelanda retrocedió 1.31. La cotización en Australia se redujo 1.20 y la del índice de Shanghái 0.88.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico