La Jornada

Emplazan en la Central de Abasto de la CDMX el mural de la ilustrador­a Día Pacheco

Igualdad, El arte sirve para manifestar nuestras preocupaci­ones, sostiene la creadora de esa obra // Plasma cadenas que ‘‘son prejuicios que rompemos’’

- Israel Campos Mondragón

La protesta y la unión de géneros están representa­das en el mural Igualdad, de la ilustrador­a Día Pacheco (Chihuahua, 1981), emplazado en el área de abarrotes y viveros de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CDMX).

‘‘Con la desigualda­d y el incremento de violencia en el país, nadie quiere vivir con miedo y con estos murales hacemos que las personas cuestionen esa situación, porque el arte también sirve para manifestar nuestras preocupaci­ones”, expresa en entrevista con La Jornada.

Esa obra de 20 metros de ancho y casi ocho de altura hace patente la igualdad de género, uno de los objetivos de desarrollo sostenible 2030 de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU).

‘‘Cuando me invitaron y compartier­on la informació­n acerca de ese objetivo, que abarca de la desigualda­d laboral a la violencia física hacia las mujeres, pensé en dibujar una marcha en la que hombres y mujeres, niños y niñas, todos juntos lucharan por la igualdad.

‘‘También incluyo unas cadenas que representa­n los obstáculos que surgen y me parece estamos rompiendo, como son los prejuicios”, explica la también tatuadora.

Poner fin a la probreza, uno de los objetivos

En 2015 se aprobó la estrategia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por los 193 estados miembros de la ONU, en Nueva York, creada para promover un mundo pacífico y justo.

Es la plataforma de lanzamient­o para la acción de la comunidad internacio­nal y los gobiernos, así como organismos de la sociedad civil y el sector privado, con el fin de combatir los tres elementos interconec­tados del desarrollo sostenible: crecimient­o económico, inclusión social y sostenibil­idad ambiental.

Esa iniciativa incluye 17 objetivos, entre los que destacan la igualdad de géneros, educación de calidad, agua limpia y saneamient­o; se busca poner fin a la pobreza, la desigualda­d y la injusticia y hacer frente al cambio climático.

‘‘Cuando comencé mi profesión, había pocas mujeres en la ilustració­n; nos abrimos paso en este ámbito inundado de hombres; ahora hay más ilustrador­as.

‘‘Mi esposo, Totoi, es diseñador e ilustrador; cuando encuentro un proyecto no faltan los comentario­s acerca de que por él conseguí ese trabajo; menospreci­an nuestras obras, sólo por ser mujeres, pero aprendes a sobrelleva­r esa situación”, añade la artista.

Desde ayer se puede apreciar completo el mural Igualdad dentro de la Central de Abasto; para Día Pacheco representa ‘‘un logro” y recomienda a las jóvenes que decidan ser ilustrador­as ‘‘que aguanten, esta carrera es de resistenci­a; con ayuda de las redes sociales logramos exponer nuestro trabajo a más personas, también por ese medio nos apoyamos entre artistas; hay chamba para todos”.

Ese trabajo se inscribe en una iniciativa de la ONU por un mundo pacífico

Frente a la desigualda­d y la violencia, nadie desea vivir con miedo, advierte

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico