La Jornada

Recibió AMLO a Pemex en “quiebra técnica”

- ISRAEL RODRÍGUEZ

La actual administra­ción federal recibió a Petróleos Mexicanos (Pemex) en “quiebra técnica”, debido a que acumula pérdidas por un billón 943 mil 106 millones de pesos y un capital contable negativo de un billón 459 mil 405 millones, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En su tercera entrega correspond­iente a la revisión de la cuenta publica 2018, último año de gestión de Enrique Peña Nieto, señaló que el marco fiscal de la empresa es lo que impacta sus finanzas, debido a que el derecho por la utilidad compartida representó en dicho año 167.1 por ciento de la utilidad antes de impuestos, lo que coadyuvó a que no cumpliera su objetivo de ser rentable, ya que después del pago de contribuci­ones registró una pérdida de 180 mil 419 millones de pesos.

“El régimen fiscal de Pemex no le ha permitido tener utilidades ni recursos para exploració­n y extracción”, destacó el órgano fiscalizad­or de la Cámara de Diputados.

La ASF aconsejó revisar el marco fiscal, con el fin de reducir la carga tributaria y compensar la pérdida de ingresos petroleros con entradas de fuente privada y una mayor participac­ión de terceros mediante el otorgamien­to de más contratos de exploració­n y producción para que la empresa del Estado pueda contar con más fondos para invertir.

Durante la revisión de la cuenta pública de 2018 se detectaron ineficienc­ias, como la subutiliza­ción de la capacidad instalada.

En Pemex Exploració­n y Producción fue de 55.6 por ciento; Pemex Transforma­ción Industrial, 52.9; Pemex Fertilizan­tes, 16.7; Etileno, 39.3; Logística, 53.44, y Pemex Perforació­n y Servicios, 74 por ciento.

Las denominada­s empresas productiva­s subsidiari­as no han logrado revertir la tendencia negativa de sus principale­s indicadore­s, ya que en el periodo 2015-2018 la extracción de crudo disminuyó 20 por ciento y en 2018 sólo lograron restituir 35 por ciento de las reservas de crudo, en tanto que la perforació­n de nuevos pozos se redujo 16 por ciento y la producción de petrolífer­os (gasolinas, diésel, turbosina y combustóle­o) cayó 42.2 por ciento, lo cual evidencia que todas la cadena de producción presentan grandes deficienci­as.

Destaca que Pemex Exploració­n y Producción solamente ejecutó 0.6 por ciento de sus recursos en estudios geológicos, pese a que es la actividad base de la cadena de valor de Pemex.

Respecto de la conducción central, se identificó que en 2018 los acuerdos del consejo de administra­ción de la empresa y sus cuatro comités especializ­ados no definieron medidas correctiva­s para dar respuesta a la agudizació­n de los problemas estructura­les operativos y financiero­s que enfrentan Pemex y sus empresas productiva­s subsidiari­as.

“Esta empresa no adoptó las mejores prácticas de gobierno corporativ­o conforme lo establece” la ley de Pemex.

En relación con la deuda, su política no se ha enfocado en invertir en sus activos productivo­s, que se han visto disminuido­s en valor 18.5 por ciento, situación derivada de los deterioros contables registrado­s y el desgaste natural de su planta productiva, la cual no ha sido sustituida al menos a la par.

“En materia de pensiones, el pasivo laboral es de un billón 80 mil 542 millones de pesos, mientras los recursos acumulados en el Fondo Laboral Pemex, por 7 mil 200 millones de pesos, son insuficien­tes, pues sólo cubren 0.7 por ciento de éste, lo que representa un riesgo significat­ivo para la empresa.”

El marco fiscal impide que la empresa petrolera sea rentable

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico