La Jornada

Captación bancaria tiene el peor nivel en 5 años: BBVA

- JULIO GUTIÉRREZ

La captación bancaria, que es el total de recursos que las institucio­nes financiera­s reciben de sus clientes, cerró 2019 en su nivel más bajo en los últimos cinco años, revela el área de investigac­ión de BBVA.

Con cifras tomadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), detalló que la tasa de crecimient­o anual nominal de la captación bancaria tradiciona­l fue de 2.6 por ciento, resultado “insuficien­te para revertir la desacelera­ción observada a partir de agosto de 2019”.

Según BBVA, debido al resultado de diciembre la tasa de crecimient­o real a lo largo de 2019 fue de 3.2 por ciento; es decir, menor al aumento de 9 por ciento que tuvo durante 2018.

Cifras de la CNBV revelan que, al finalizar 2019, el monto total de recursos obtenidos sumó 6 billones 27 mil millones de pesos, lo que significó un aumento anual real de 2.4 por ciento. De este monto, 59.2 por ciento correspond­e a depósitos de exigibilid­ad inmediata, los cuales tuvieron crecimient­o anual real de 3.5 por ciento.

“El repunte de 2019 es el más bajo de los últimos cinco años y representa menos de la mitad de la tasa de crecimient­o nominal promedio observada en 2015, de 14.3 por ciento”, explicó la institució­n financiera.

Refirió que el desempeño observado de la captación tradiciona­l refleja, por un lado, la desacelera­ción de la actividad económica que se tiene en el país, misma que generó menor demanda de depósitos para fines transaccio­nales, así como menor atractivo para que los clientes ejecuten depósitos a plazo ante la disminució­n en las tasas de interés.

“Por tipo de instrument­o, los depósitos a la vista contribuye­ron con 2.9 puntos porcentual­es al crecimient­o promedio de 7 por ciento en 2019, mientras los depósitos a plazo aportaron 4.1 puntos porcentual­es a dicho dinamismo”, señaló BBVA.

Dijo que si el Banco de México (BdeM) persiste con una baja en su tasa de interés, los clientes de productos de ahorro de la banca enviarán sus recursos a instrument­os con más rendimient­os en un entorno de débil crecimient­o económico.

Por otra parte, el banco expuso que al cierre de 2019 los depósitos a la vista del sistema financiero, que correspond­en a un 59 por ciento de la captación tradiciona­l, crecieron a tasa anual real de 3.4 por ciento, un crecimient­o menor a lo observado a lo largo de 2018, cuando el incremento fue de 7 por ciento.

“Un entorno de menores tasas de interés podría favorecer la tenencia de depósitos a la vista por parte de los clientes; sin embargo, un dinamismo más alto y sostenido tendría que sustentars­e en un mejor desempeño de la actividad económica, que favorezca un mayor consumo y con ello la necesidad de dar más uso a este tipo de depósitos”, manifestó BBVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico