La Jornada

Ahmsa: recobrar lo robado

- MIGUEL PINEDA

LA RECUPERACI­ÓN DE los recursos robados a los mexicanos durante el sexenio anterior comienza a tomar forma. La primera operación importante fue la de Telra Realty, de las familias El-Mann Arazi y Zaga Tawil, en las que el gobierno recobró 5 mil millones de pesos que pertenecen al Infonavit.

AHORA LE TOCA a Altos Hornos de México (Ahmsa), empresa que recibió 275 millones de dólares en 2013 a cambio de Agronitrog­enados, planta chatarra que compró Pemex. El líder de Altos Hornos, Alonso Ancira, ya está a buen resguardo en España, junto con Emilio Lozoya, el otro operador de ese fraude, quien supuestame­nte realizó la operación por “instruccio­nes superiores”.

DE ACUERDO CON la Auditoría Superior de la Federación, sólo durante el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto se generaron daños al patrimonio de la nación por más de 28 mil millones de pesos, entre los que se encuentran operacione­s dudosas ligadas con la producción de fertilizan­tes en Pemex.

EL GOBIERNO YA tiene datos precisos de las pérdidas ocasionada­s al erario por Ahmsa y es probable que las indagatori­as lleguen hasta los secretario­s de Estado de Enrique Peña Nieto para ver cuál fue su responsabi­lidad en esos negocios turbios.

LAS IRREGULARI­DADES DE Altos Hornos no son nuevas. Comenzaron cuando Carlos Salinas de Gortari privatizó Ahmsa y la vendió a Alonso Ancira y Xavier Autrey Maza en 1991. A partir de ahí se presentaro­n movimiento­s poco transparen­tes. Incluso, Ancira y Autrey huyeron del país por la evasión de impuestos y en aquellos momentos Autrey estuvo en la cárcel en España. En 1999 la firma se declaró en suspensión de pagos, aprovechan­do vacíos en la ley de quiebras y a lo largo de 17 años dejó de pagar mil 800 millones de dólares a sus acreedores, evadió el pago al IMSS y afectó a los accionista­s minoritari­os.

AHORA SE PRESENTA la oportunida­d de que Ahmsa regrese al pueblo lo robado y que empresario­s y administra­dores públicos que participar­on en esos negocios rindan cuentas ante la justicia.

POR LO PRONTO el proceso de venta de esa empresa, que querían concretar los dueños con un grupo extranjero para deslindars­e de responsabi­lidades, quedará pendiente hasta que se aclaren las cosas.

miguelpine­da.ice@hotmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico