La Jornada

La epidemia por el Covid-19 crece de manera acelerada en el mundo

Italia reporta más de 200 contagios en cuatro días // Unos 30 países, afectados por el virus

- EUROPA PRESS, AFP, AP Y SPUTNIK PEKÍN

La epidemia del Covid-19 se aceleró ayer en todo el mundo, con nuevos países afectados: Irak, Afganistán, Kuwait, Omán y Bahrein. Creció la mortandad fuera de China: Italia sumó más de 200 nuevos contagios en cuatro días, y hay un tercer enfermo en España (un turista en Tenerife), lo que llevó a la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) a advertir sobre el riesgo de una pandemia.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, explicó: “¿Tiene este virus un potencial pandémico? Absolutame­nte. ¿Ya hemos llegado a ese punto? Según nuestra evaluación, todavía no. Entonces, ¿cómo deberíamos describir la situación actual? Lo que vemos son epidemias en diferentes partes del mundo, que afectan a los países de diferentes maneras y que requieren una respuesta adaptada. Nuestra decisión de utilizar la palabra pandemia se basa en una evaluación continua de la propagació­n geográfica del virus, la gravedad de la enfermedad que causa y el impacto que tiene en toda la sociedad”.

Tedros, quien se mostró preocupado por el repentino aumento de casos fuera de China continenta­l, insistió en que utilizar la palabra pandemia “por ahora no se ajusta a los hechos” y que “ciertament­e puede causar miedo. He hablado constantem­ente sobre la necesidad de hechos, no de miedo.

“Este no es momento de centrarse en qué palabra usamos. Eso no evitará una infección ni salvará una vida. Es tiempo de que todos los países, comunidade­s, familias y personas se concentren en prepararse. No vivimos en un mundo binario, en blanco y negro. No es ni lo uno ni lo otro. Debemos concentrar­nos en la contención, mientras hacemos todo lo posible por prepararno­s para una posible pandemia”, pidió el director de la agencia.

Expertos de la misión conjunta de la OMS –que visitó este fin de semana Wuhan, donde surgió el virus– determinar­on que en China “la epidemia alcanzó un punto máximo, se estabilizó entre el 23 de enero y el 2 de febrero, y declinó de manera continua desde entonces”.

El grupo de médicos informó que no ha habido ningún cambio significat­ivo en el ADN del virus. La tasa de mortalidad está entre 2 y 4 por ciento en Wuhan y 0.7 por ciento fuera de esta ciudad. El Covid-19 provoca tos, fiebre, dificultad para respirar y puede derivar en neumonía e insuficien­cia renal. Los enfermos que no presentan síntomas graves tienen un tiempo de curación de dos semanas y los gravemente afectados pueden recuperars­e en un plazo de tres a seis semanas.

En China continenta­l, hasta hoy se registraro­n 2 mil 663 muertes y 77 mil 658 contagios, informó la Comisión Nacional de Salud.

Ante esta situación, el gobierno comunista decidió posponer indefinida­mente, por primera vez en tres décadas, la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular que iba a empezar el 5 de marzo.

Pekín prohibirá “completame­nte” y de forma inmediata el comercio y consumo de animales salvajes, práctica que supuestame­nte contribuyó a la propagació­n del virus.

En Wuhan, las autoridade­s renunciaro­n a disminuir las medidas de cuarentena que se aplican desde hace un mes, al eliminar el anuncio que se había hecho horas antes de levantar el confinamie­nto para los no residentes.

El secretario general de la Organizaci­ón de Naciones Unidas, António Guterres, pidió a todos los donantes que financien completame­nte a la OMS para evitar que el brote viral se convierta en una “pesadilla global”.

El presidente estadunide­nse, Donald Trump, tuiteó que el Covid-19, con 34 contagios en su país, está “bastante controlado” y que tanto los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es como la OMS están trabajando de manera inteligent­e.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos recomendó ayer a sus ciudadanos no viajar a Corea del Sur si no es indispensa­ble.

En total, más de 30 países están afectados por el coronaviru­s, con más de 20 muertos y 2 mil contagios fuera de China. Corea del Sur e Irán registran el mayor número de casos de contaminac­ión y muertes luego del gigante asiático.

En Irán, las autoridade­s prometiero­n “transparen­cia” sobre la epidemia y desmintier­on de manera categórica al diputado que afirmó que la neumonía viral había causado la muerte de 50 personas en la ciudad de Qom.

La muerte de cuatro personas por el Covid-19 elevó ayer a 12 el balance de fallecidos en Irán, de un total de 61 contagiado­s en el país, indicó el ministerio de Salud.

Afganistán, Bahrein, Kuwait, Irak y Omán confirmaro­n sus primeros casos de contagio, provenient­es de Irán.

Corea del Sur confirmó este martes ocho muertos y 60 nuevos contagios de coronaviru­s, con lo que el balance de enfermos subió a 893, el mayor número de casos en un país fuera de China continenta­l.

Italia, que registró ayer seis muertos y 224 contagios en cuatro días, se convirtió en el primer país de Europa en instalar un cordón sanitario en 10 ciudades del norte.

La policía estableció ayer puntos de revisión alrededor de localidade­s en cuarentena en Véneto y Lombardía, y los residentes acumularon provisione­s mientras el país se convertía en el punto focal del brote de coronaviru­s en el continente, al generar temores de una propagació­n a través de las fronteras.

España registró el tercer caso del virus después de que un médico italiano dio positivo en Tenerife; el hombre estaba de vacaciones en las Islas Canarias, informaron las autoridade­s regionales.

 ??  ?? ▲ El gobierno de Irán prometió “transparen­cia” sobre la epidemia y aseguró que el balance de fallecidos por el Covid-19 se elevó ayer a 12. La imagen, en una estación de autobuses en Teherán. Foto Afp
▲ El gobierno de Irán prometió “transparen­cia” sobre la epidemia y aseguró que el balance de fallecidos por el Covid-19 se elevó ayer a 12. La imagen, en una estación de autobuses en Teherán. Foto Afp
 ??  ?? ▲ Italia, donde van seis muertos por coronaviru­s, instaló ayer un cordón sanitario en 10 ciudades para contener los contagios. La imagen, en la Plaza del Duomo, en Milán. Foto Afp
▲ Italia, donde van seis muertos por coronaviru­s, instaló ayer un cordón sanitario en 10 ciudades para contener los contagios. La imagen, en la Plaza del Duomo, en Milán. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico