La Jornada

Vuelven a las calles de Chile las protestas contra las políticas de Sebastián Piñera

Las movilizaci­ones han golpeado la economía del país y las inversione­s

- REUTERS, AP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK SANTIAGO

Las protestas sociales han retomado en días recientes las calles de la capital chilena y otras ciudades, mientras el gobierno busca alternativ­as para contener el descontent­o ante expectativ­as de que las manifestac­iones crezcan en las próximas semanas.

Desde el viernes, en la emblemátic­a Plaza Italia, renombrada por los manifestan­tes como Plaza de la Dignidad, bastión capitalino de las manifestac­iones, se reavivaron los choques con la policía, al tiempo que aumenta la incertidum­bre sobre si el ambiente empeorará en marzo, cuando los chilenos retornen de sus vacaciones del verano austral.

“Recuperar el orden público, esa es la prioridad, porque la violencia es un atentado contra la democracia y los derechos humanos. Por eso, lo que estamos planteando y lo que el país necesita con urgencia es un gran acuerdo nacional contra la violencia y en defensa de la democracia”, sostuvo ayer el presidente Sebastián Piñera.

El jefe de la quinta zona de Carabinero­s, el general Hugo Zenteno, exigió que “no hablen de derechos humanos”, al condenar los disturbios del fin de semana en la apertura del Festival Internacio­nal de la Canción de Viña del Mar, que dejaron al menos 20 carabinero­s heridos , lo que generó una cascada de críticas entre la sociedad chilena.

En el vecino puerto de Valparaíso, un monumento militar fue atacado el sábado, lo que se sumó a otros incidentes menores en varios puntos del país.

Por lo pronto, la desaprobac­ión a la gestión de Piñera llegó a 83 por ciento, según una encuesta de la empresa privada Cadem.

Desde el comienzo de la crisis social de Chile, en octubre pasado, el respaldo ciudadano a Piñera y su gobierno se desplomó de 29 a 10 por ciento, siendo esta última cifra el mínimo histórico conseguido por un presidente chileno desde el retorno a la democracia en 1990.

Autoridade­s y algunos particular­es eliminaron buena parte de las pintas en paredes del centro de la capital, pero las consignas volvían a aparecer poco después en los muros y los llamados a protestas aumentan en redes sociales.

El riesgo de que las manifestac­iones ganen fuerza en marzo es significat­ivo. El descontent­o popular sigue siendo considerab­le, a pesar de los anuncios del gobierno de un mayor gasto público y el proceso para una nueva Constituci­ón, mientras la desconfian­za hacia la clase política es generaliza­da”, dijo la consultora Eurasia Group en un informe.

Para marzo está convocada una huelga feminista de dos días y se esperan protestas el día 11, cuando Piñera celebra dos años en el poder.

La crisis social que se desató en octubre por un alza en el precio del transporte público y que derivó en reclamos de mejoras en pensiones, educación y salud, ha dejado al menos 31 muertos, miles de detenidos y cuantiosos daños materiales.

Analistas señalan que la incertidum­bre se mantendría hasta el 26 de abril, cuando se realizará un referendo para determinar si se avanza en una nueva Constituci­ón, para remplazar a la actual que fue redactada en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Las protestas han golpeado la economía del mayor productor mundial de cobre, mientras algunas empresas han decidido postergar sus inversione­s para evaluar el desarrollo de los acontecimi­entos.

 ??  ?? ▲ Manifestan­tes se enfrentaro­n ayer con carabinero­s en Viña del Mar. Foto Afp
▲ Manifestan­tes se enfrentaro­n ayer con carabinero­s en Viña del Mar. Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico