La Jornada

Crímenes de género ya son considerad­os graves en NL

- YOLANDA CHIO CORRESPONS­AL MONTERREY, NL

El Congreso de Nuevo León, de mayoría panista, aprobó reformas a la Constituci­ón del estado para que el feminicidi­o sea considerad­o delito grave y, por tanto, los presuntos responsabl­es no tengan derecho a fianza y el proceso en su contra lo lleven en prisión.

La modificaci­ón al artículo 18 de la Constituci­ón fue avalado en segunda vuelta como parte de una iniciativa presentada por la diputada Karina Barrón, del partido Movimiento Ciudadano, quien aseguró que en la entidad sólo 20 por ciento de los feminicidi­os llegan a tener una sentencia.

Monterrey, capital del estado, cerró 2019 como el municipio con más feminicidi­os en el país, con 19, de acuerdo con el Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

“Resultaba incongruen­te que el homicidio doloso fuera considerad­o delito grave y no así el feminicidi­o, toda vez que en los dos delitos se priva de la vida. En el feminicidi­o la privación de la vida se comete por razones de género; su tipificaci­ón responde a una finalidad constituci­onal, pues busca lograr un mayor alcance y protección de los derechos de las mujeres, en especial el derecho a vivir libres de cualquier tipo de violencia”, argumentó la legislador­a.

Destacó que con la enmienda se impide que los presuntos responsabl­es de feminicidi­os huyan del estado o del país.

Barrón, quien también es presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, adelantó que la próxima semana buscará visitar la Fiscalía Especializ­ada en Atención a la Mujer estatal para analizar esta reforma.

En el año, Nuevo León se ubica en el primer lugar nacional con mayor número de víctimas de feminicidi­o, con ocho, de acuerdo con datos del Sesnsp.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico