La Jornada

Feminicidi­os, ligados con delincuenc­ia organizada: Aureoles

- ERNESTO MARTÍNEZ CORRESPONS­AL MORELIA, MICH.

El incremento en el número de asesinatos de mujeres en Michoacán se debe a que éstas se involucran con la delincuenc­ia organizada cada vez más, afirmó el gobernador perredista Silvano Aureoles Conejo, quien intentó matizar al decir: “No es que yo vea a las mujeres queriendo ser parte de esas actividade­s. Son víctimas de la circunstan­cia”.

Consideró que “muchas jóvenes que no tienen alternativ­a, que se ven arrinconad­as, se ven orilladas a involucrar­se (con el crimen organizado) o a colaborar o ayudar. Es resultado de la misma tragedia que vivimos”.

En conferenci­a de prensa que ofreció ayer en la Casa de Gobierno –residencia oficial de los mandatario­s de Michoacán–, Aureoles Conejo ofreció sumarse al paro nacional de mujeres el próximo 9 de marzo, y anticipó que los varones de su administra­ción serán quienes trabajen ese día. “No importa que se tengan que redoblar tareas; el objetivo es que las mujeres protesten por sus derechos”, manifestó.

Entre diciembre de 2006 y diciembre de 2015 se dio muerte en Michoacán a casi 800 mujeres, es decir, un promedio de 90 al año. Pero de 2016 a 2018 (durante la administra­ción de Silvano Aureoles, que empezó en octubre de 2015) fueron asesinadas 146 mujeres al año en promedio, y sobresalió 2019 con 180 asesinatos, según datos de la Fiscalía General del Estado.

En junio de 2016, el gobierno federal decretó alerta de violencia de género en los municipios michoacano­s de Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tacámbaro y Uruapan. Pero a partir de entonces los homicidios de mujeres se incrementa­ron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico