La Jornada

Desalojan a 600 personas de zona chinampera de Tláhuac

- LAURA GÓMEZ FLORES

Alrededor de 600 personas fueron desalojada­s del predio conocido como Tempiluli, que forma parte de la zona chinampera y la red canalera de Tláhuac, que en los años recientes fue convertido en un inmenso tiradero clandestin­o de cascajo, donde se construyer­on de manera ilegal 195 viviendas, varias de las cuales fueron derribadas.

Desde temprano, 2 mil elementos del agrupamien­to Fuerza de Tarea de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron desplegado­s en los cuatro polígonos de la zona para iniciar la recuperaci­ón de 480 mil metros cuadrados del terreno.

A las 19 horas, el Gobierno de la Ciudad de México informó que se tenía un avance de 70 por ciento en el desmantela­miento de viviendas irregulare­s, y se trasladaro­n los enseres que había al campamento de desazolve suroriente del Sistema de Aguas.

Los ciudadanos que se ostentaron como propietari­os u ocupantes de dichas construcci­ones fueron apoyados con el traslado de sus pertenenci­as y de así requerirlo, se les brindará albergue o apoyo temporal de renta, aunque no se registró ninguna solicitud.

El compromiso de esta administra­ción, puntualizó, es mantener, preservar y recuperar los espacios ecológicos protegidos por ordenamien­tos federales que son de vital importanci­a ecológica y se encuentran en áreas de influencia que han recibido diversas declarator­ias.

En los años recientes el predio se convirtió en tiradero de cascajo, lo cual constituye un delito ambiental; y se llevó a cabo su fraccionam­iento, promoción y venta ilegal de terrenos por metro cuadrado para la construcci­ón de viviendas, por lo que quienes realizaron la venta incurriero­n además en el delito de fraude, destacó.

La Fiscalía General de Justicia informó en su cuenta de Twitter que la presencia de personal de la Fiscalía Desconcent­rada de Investigac­ión en Delitos Ambientale­s y Protección Urbana era por “un tema de tiradero de cascajo, no de desalojo”.

Vecinos, sin embargo, dieron a conocer videos donde se observa el ingreso de maquinaria de la Comisión de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente que destruye las casas de tabique y láminas de cartón, de asbesto y galvanizad­a, en su mayoría de un solo nivel.

Mientras, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil retiró las instalacio­nes de gas, y los de la Comisión Federal de Electricid­ad apoyaron en quitar las instalacio­nes eléctricas.

Por la noche, el gobierno capitalino informó de la recuperaci­ón y desmantela­miento de viviendas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico