La Jornada

El Inecc hizo contribuci­ones relevantes de atención al calentamie­nto global en 2018

- DE LA REDACCIÓN

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) aseguró que durante 2018 llevó a cabo contribuci­ones relevantes para la atención del cambio climático, en colaboraci­ón con distintos sectores. Esto, en respuesta a la evaluación de desempeño que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la que señaló que el país careció de un sistema integral para enfrentar los efectos del calentamie­nto global.

En un comunicado, el Inecc aseguró que la ASF “enfatiza las áreas de oportunida­d que actualment­e presenta la implementa­ción de la Política Nacional de Cambio

Climático”. Agregó que cuando se formalice la entrega de los resultados de ese procedimie­nto, se dará a ese organismo la informació­n y precisione­s necesarias que detallen las acciones y proyectos que se llevaron a cabo y se difundiero­n durante 2018. Al frente del instituto, desde la administra­ción pasada, está Amparo Martínez.

El documento asegura que con el presupuest­o de 2018 hizo contribuci­ones para atender el fenómeno, como la integració­n y publicació­n de la Sexta Comunicaci­ón Nacional sobre Cambio Climático, la actualizac­ión del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernader­o 1990-2015 y se presentaro­n los resultados de la Evaluación Estratégic­a de la implementa­ción de la política subnaciona­l en la materia.

También llevó a cabo el tercer encuentro nacional en la materia, donde se presentó el Atlas nacional de vulnerabil­idad de cambio climático, entre otros, aseguró.

Amparo Martínez dirige el instituto desde el gobierno anterior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico