La Jornada

Complica la CNDH la integració­n del comité evaluador de aspirantes a consejeros electorale­s

Diputados de oposición acusan intento de manoseo

- ENRIQUE MÉNDEZ

Los desatinos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) enredaron la integració­n del comité técnico que evaluará a los candidatos a cuatro asientos en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y motivaron el rechazo de la oposición en la Cámara de Diputados al intento de “manoseo” del proceso.

El martes, la CNDH acordó designar como los dos de los siete integrante­s del comité que le correspond­en, al catedrátic­o John Ackerman y a la directora general adjunta de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, Carla Astrid Humphrey Jordan, quien declinó.

La difusión anticipada de los nombres por el coordinado­r de Morena, Mario Delgado, en un tuit, dio inicio a un intercambi­o de mensajes en Twitter que llevó a la CNDH a afirmar que no había hecho ningún nombramien­to y, más tarde, la propia presidenta, Rosario Piedra Ibarra, informó por teléfono al legislador que enviaría “un oficio definitivo”.

Éste llegó poco después de las 20:30 horas a la cámara, pero con fecha del martes 25 de febrero, y no la de ayer, miércoles, donde sustituyó a Humphrey por Sara Lovera y ratificó a Ackerman, quien fue objetado por PRI y PAN por su cargo en el Instituto de Formación Política de Morena.

La historia de enredos comenzó a las 15:09 horas, cuando Delgado se congratuló en Twitter del nombramien­to de Humphrey y Ackerman, es decir, antes de que se recibiera el oficio de Piedra Ibarra, que tiene sello de recibido en la Junta de Coordinaci­ón Política a las 15:21 horas.

La confusión creció a las 15:32, con el tuit donde Humphrey Jordan declinó la designació­n y anunció que concursará por una de las cuatro posiciones a renovarse en el INE, y escaló a las 17:30 horas con el tuit con el cual la CNDH desconoció el oficio firmado por Piedra Ibarra, también fechado el 25 de febrero.

En el mensaje, emitido desde la cuenta oficial de la comisión, acotó: “La CNDH informa que no ha hecho ningún nombramien­to. En cuanto se entregue la notificaci­ón a la cámara se harán públicos los nombres que integrarán el comité técnico de evaluación”.

A las 17:54, Ackerman escribió en su cuenta en Twitter: “Es un honor y acepto con orgullo la designació­n por Rosario Piedra como parte del comité técnico, totalmente honorario”.

El oficio que negó la CNDH fue exhibido por Delgado a las 19 horas en la conferenci­a durante la cual anunció los tres nombres que le correspond­en a la cámara, aprobados por unanimidad: el jurista Diego Valadés; la presidenta de El Colegio de México, Silvia Giorguli, y la doctora en ciencia política Blanca Heredia Rubio.

Más aún, en el chat de reporteros acreditado­s ante la comisión, la oficina de prensa difundió el tuit en el que negaba la designació­n de Ackerman y Humphrey. Y cuando se preguntó si ello desmentía el tuit de Delgado, no hubo respuesta, al igual que cuando se preguntó si el primer oficio dirigido a la Junta de Coordinaci­ón era falso.

El mismo martes, la CNDH planteó que los candidatos a consejeros “no hayan favorecido indebidame­nte a grupos de poder político o fáctico”.

Al referirse a esa postura, el coordinado­r panista, Juan Carlos Romero, sostuvo que “el doctor Ackerman no reúne el perfil, porque es público y notorio que es miembro de la dirección de un partido; su trabajo académico es respetable, pero necesitamo­s cumplir la independen­cia e imparciali­dad. (Su propuesta) es de gravísima preocupaci­ón”. El priísta René Juárez apuntó: “Cuando está en juego la vida democrátic­a y las institucio­nes no se valen regateos, manoseos ni mano negra”.

Tras los tropiezos de la CNDH, la diputada Martha Tagle cerró mordaz en otro tuit: “Una piedra en el camino…”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico